Prospecto Sinergina 100 mg: Información sobre el principio activo y cómo utilizar los comprimidos

Bienvenido al prospecto de Sinergina, un medicamento utilizado para tratar la epilepsia. En este artículo, encontrarás información importante sobre cómo utilizar este medicamento de manera segura, así como precauciones y efectos adversos que debes tener en cuenta.

“La vida es un desafío constante, pero con Sinergina podemos enfrentarlo con valentía y fortaleza”

A continuación, encontrarás un resumen conciso con los datos clave sobre el uso y precauciones de Sinergina:

Información importante sobre Sinergina
– Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento.
– Conserva este prospecto.
– No debe dárselo a otras personas.
– Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico.

Qué es Sinergina y para qué se utiliza

Sinergina es un medicamento que contiene fenitoína y se utiliza para tratar la epilepsia. Funciona reduciendo la actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que ayuda a prevenir las convulsiones.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sinergina

Es importante tener en cuenta algunas precauciones antes de comenzar a tomar Sinergina:

  • No tome Sinergina si es alérgico a fenitoína o a otros medicamentos del mismo tipo.
  • Consulte a su médico si tiene enfermedad del hígado, porfiria, diabetes, consume alcohol en grandes cantidades o está en tratamiento con radioterapia craneal.

Cómo tomar Sinergina

Es fundamental seguir las instrucciones de su médico o farmacéutico al tomar Sinergina. Generalmente se recomienda tomar el medicamento con al menos medio vaso de agua.

Leer también:  Ficha Técnica Enantyum 25 mg: Solución Oral en Sobre Bebible

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se dé cuenta, a menos que esté próximo a la siguiente dosis. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Posibles efectos adversos

Si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma Sinergina, informe a su médico de inmediato:

  • Fiebre
  • Erupción cutánea
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Confusión mental
  • Náuseas
  • Vómitos

Estos pueden ser signos de una reacción alérgica o efectos adversos graves que requieren atención médica.

Conservación de Sinergina

Sinergina no requiere condiciones especiales de conservación. Sin embargo, es importante mantenerlo fuera del alcance de los niños y protegerlo de la luz y la humedad.

Contenido del envase e información adicional

Sinergina 100 mg comprimidos viene en envases blister de PVC/Aluminio en presentaciones de 20, 50 y 100 comprimidos.

Para obtener más información sobre la composición de Sinergina, el aspecto del producto y el titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación, consulte el prospecto completo.

Fuente de información adicional: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre Sinergina:

1. ¿Puedo tomar Sinergina durante el embarazo y la lactancia?

Se recomienda no utilizar Sinergina durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a menos que sea estrictamente necesario y bajo la supervisión de su médico. Sinergina también puede pasar a la leche materna, por lo que consulte a su médico si está amamantando.

2. ¿Existen interacciones entre Sinergina y otros medicamentos?

Sinergina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo anticoagulantes, anticonceptivos orales, antidepresivos, entre otros. Informe a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando para evitar posibles interacciones.

Leer también:  Bilaxten 10 mg para adultos: Prospecto de Comprimidos Bucodispersables

3. ¿Puedo conducir o utilizar maquinaria mientras tomo Sinergina?

Sinergina puede causar mareos, somnolencia y visión borrosa. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, evite conducir o utilizar maquinaria hasta que se sienta alerta y su visión vuelva a la normalidad.

Conclusión:

Sinergina es un medicamento utilizado para tratar la epilepsia. Antes de comenzar a tomarlo, es importante leer el prospecto detenidamente y consultar a su médico si tiene alguna preocupación o pregunta. Siga las instrucciones de su médico o farmacéutico y esté atento a posibles efectos adversos. Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños y consulte a su médico si está embarazada o amamantando. Recuerde que su médico es la mejor persona para brindarle orientación y atención médica personalizada.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.