Vacuna contra el herpes zoster en Canarias: información sobre Zostavax

ZOSTAVAX es una vacuna utilizada para la prevención del herpes zóster y la neuralgia post-herpética relacionada con el herpes zóster. Está indicada para personas de 50 años en adelante. La vacuna se encuentra disponible en dos presentaciones: polvo y disolvente para suspensión inyectable, y polvo y disolvente para suspensión inyectable en jeringa precargada.

Protege tu salud y previene el herpes zóster con ZOSTAVAX, la vacuna líder en su categoría.

Una dosis de ZOSTAVAX, después de ser reconstituida, contiene virus varicela-zóster, cepa Oka/Merck (vivos, atenuados), en una concentración de al menos 19.400 Unidades Formadoras de Placa (UFP). Estos virus son producidos en células diploides humanas (MRC-5). Además, la vacuna puede contener trazas de neomicina.

La presentación de ZOSTAVAX es en forma de polvo y disolvente para suspensión inyectable. El polvo se presenta como una masa compacta cristalina de color blanco o blanquecino, mientras que el disolvente es un líquido transparente e incoloro.

Indicaciones terapéuticas de ZOSTAVAX

ZOSTAVAX está indicado para la prevención del herpes zóster, una enfermedad caracterizada por una erupción cutánea dolorosa. También previene la neuralgia post-herpética relacionada con el herpes zóster, una complicación dolorosa que puede persistir después de la erupción cutánea. La vacuna está específicamente recomendada para la inmunización de personas de 50 años de edad en adelante.

Leer también:  Soltrim 160mg/800mg: ¿Para qué sirve? | Ficha Técnica y Solución Inyectable

Posología y forma de administración

La dosis recomendada de ZOSTAVAX es una única dosis de 0,65 ml. La vacuna se administra por vía subcutánea o intramuscular, preferiblemente en la región deltoidea. No se ha establecido la necesidad de una dosis de refuerzo y no se recomienda su uso en niños y adolescentes.

Es importante tener precaución al administrar la vacuna a pacientes con trombocitopenia grave o trastornos de la coagulación.

Contraindicaciones y precauciones especiales de empleo

Existen algunas contraindicaciones para el uso de ZOSTAVAX. Estas incluyen hipersensibilidad al principio activo, a alguno de los excipientes o a la neomicina. También está contraindicado en casos de estados de inmunodeficiencia primaria o adquirida, terapia inmunosupresora (excepto en casos de corticosteroides tópicos/inhalados o dosis bajas de corticosteroides sistémicos o en pacientes que reciben corticoides como terapia de sustitución), tuberculosis activa no tratada y embarazo.

Al administrar ZOSTAVAX, se deben tener en cuenta algunas advertencias y precauciones especiales de empleo. Se debe tener un tratamiento médico adecuado y supervisión para reacciones anafilácticas o de hipersensibilidad. Pacientes con antecedentes de dermatitis de contacto debido a neomicina pueden recibir la vacuna. Además, se debe evaluar cuidadosamente a los pacientes que recibieron previamente tratamiento inmunosupresor antes de recibir la vacuna. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de ZOSTAVAX en adultos infectados con VIH. En casos de trombocitopenia grave o trastornos de la coagulación, la vacuna debe administrarse por vía subcutánea. Es importante tener en cuenta que ZOSTAVAX no está indicado para el tratamiento de zóster o neuralgia post-herpética.

Efectos adversos de ZOSTAVAX

Los efectos adversos más frecuentes reportados en ensayos clínicos de ZOSTAVAX incluyen reacciones en el lugar de la inyección, cefalea y dolor en una extremidad. Además, se han reportado otras reacciones adversas, aunque su frecuencia no puede ser calculada de manera fiable debido a que se basan en notificaciones espontáneas. Si se presenta cualquier sospecha de reacción adversa al medicamento, es importante notificarlo.

Leer también:  Prospecto Fosfomicina Qualigen: Efectos y solución oral de 3 g

En cuanto al uso de ZOSTAVAX en niños y adolescentes, no se ha evaluado su seguridad y eficacia para la prevención de la infección primaria por el virus de la varicela (varicela).

Actualmente se están realizando estudios para evaluar la seguridad y eficacia de ZOSTAVAX en adultos con VIH y función inmune alterada. Estos estudios permitirán ampliar el conocimiento sobre el uso de la vacuna en esta población.

Para conocer la lista completa de excipientes y las instrucciones de reconstitución de ZOSTAVAX, se recomienda consultar el prospecto del medicamento. Es importante seguir las indicaciones del médico o profesional de la salud al usar este medicamento.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la edad recomendada para recibir ZOSTAVAX?

ZOSTAVAX está recomendado para personas de 50 años de edad en adelante.

2. ¿Cuál es la forma de administración de ZOSTAVAX?

ZOSTAVAX se administra por vía subcutánea o intramuscular, preferiblemente en la región deltoidea.

3. ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de ZOSTAVAX?

Los efectos adversos más comunes de ZOSTAVAX incluyen reacciones en el lugar de la inyección, cefalea y dolor en una extremidad.

4. ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al administrar ZOSTAVAX?

Al administrar ZOSTAVAX, se deben tener precauciones especiales en pacientes con trombocitopenia grave o trastornos de la coagulación. Además, se debe evaluar cuidadosamente a los pacientes que recibieron previamente tratamiento inmunosupresor antes de recibir la vacuna.

5. ¿ZOSTAVAX está contraindicado en caso de embarazo?

Sí, ZOSTAVAX está contraindicado en caso de embarazo.

Conclusión:

ZOSTAVAX es una vacuna eficaz y segura para la prevención del herpes zóster y la neuralgia post-herpética. Está indicada para personas de 50 años en adelante y se administra en una sola dosis. Aunque se han reportado efectos adversos, estos son generalmente leves y temporales. Es importante consultar con un profesional de la salud para recibir las indicaciones adecuadas sobre el uso de ZOSTAVAX.

Leer también:  Ibis 10 mg: Prospecto y características de los comprimidos

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.