ISOACNE 20 mg: Ficha Técnica y Usos

El acné es un problema común que afecta a personas de todas las edades. En algunos casos, el acné puede ser leve y desaparecer rápidamente con tratamientos convencionales. Sin embargo, en otros casos, especialmente en formas graves de acné, se necesita un tratamiento más agresivo. Es aquí donde entra en juego el medicamento Isoacné 20mg cápsulas blandas. En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre este medicamento, desde su composición y forma farmacéutica hasta sus indicaciones terapéuticas, posología y precauciones de empleo.

“Dile adiós al acné resistente con Isoacné 20mg cápsulas blandas”

Composición de Isoacné 20mg cápsulas blandas

Cada cápsula blanda de Isoacné contiene 20 mg de isotretinoína, el principio activo de este medicamento. Además, cada cápsula blanda también contiene 208,4 mg de aceite de soja refinado como excipiente.

Forma farmacéutica de Isoacné 20mg cápsulas blandas

Las cápsulas blandas de Isoacné están recubiertas con gelatina opaca de color bicolor, rojo/marrón y crema. Su relleno es de color amarillo/naranja brillante. Cada cápsula está impresa con el logo “I20”, lo que garantiza su autenticidad.

Indicaciones terapéuticas de Isoacné 20mg cápsulas blandas

El principal uso de Isoacné 20mg cápsulas blandas es el tratamiento de formas graves de acné que no responden a otros tratamientos convencionales. Si has probado otros medicamentos sin éxito, es posible que tu médico te prescriba Isoacné para tratar tu acné resistente.

Posología y forma de administración de Isoacné 20mg cápsulas blandas

Es importante tener en cuenta que la isotretinoína, el principio activo de Isoacné, debe ser prescrita y supervisada por un médico experimentado en el tratamiento del acné grave. La dosis inicial recomendada es de 0,5 mg/kg por día, y esta dosis puede ajustarse individualmente en un rango de 0,5 a 1 mg/kg por día.

Leer también:  Protocolo de resonancia para hígado: Prospecto de Gadovist 1 mmol/ml solución inyectable en vial

La duración del tratamiento con Isoacné depende de la dosis diaria individual y generalmente varía entre 16 y 24 semanas. Es importante tomar las cápsulas con las comidas, una o dos veces al día, según las indicaciones de tu médico.

Contraindicaciones de Isoacné 20mg cápsulas blandas

Existen varias contraindicaciones importantes que debes tener en cuenta antes de usar Isoacné. Estas incluyen:

  • Embarazo y lactancia: Isoacné está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia debido a su potencial teratogénico. Es importante evitar el embarazo durante el tratamiento y durante al menos un mes después de finalizarlo.
  • Hipersensibilidad: Si eres alérgico a la isotretinoína o a cualquier otro componente de Isoacné, no debes tomar este medicamento.
  • Insuficiencia hepática: Si tienes problemas en el hígado, como insuficiencia hepática, no debes tomar Isoacné.
  • Niveles altos de lipidemia: Isoacné puede aumentar los niveles de lípidos en sangre, por lo que si ya tienes niveles altos de lípidos, este medicamento puede ser contraindicado para ti.
  • Hipervitaminosis A: El exceso de vitamina A en el organismo puede ser perjudicial, por lo que si tienes hipervitaminosis A, no debes utilizar Isoacné.
  • Alergia a los cacahuetes o al aceite de soja: Si eres alérgico a los cacahuetes o al aceite de soja, debes evitar el uso de Isoacné, ya que contiene aceite de soja como excipiente.
  • Tratamiento concomitante con tetraciclinas o vitamina A: No debes tomar Isoacné si estás recibiendo tratamiento con tetraciclinas o vitamina A, ya que puede haber interacciones negativas entre estos medicamentos.
  • Uso de otros retinoides: Si estás utilizando otros retinoides, debes informar a tu médico antes de comenzar el tratamiento con Isoacné.

Advertencias y precauciones especiales de empleo de Isoacné 20mg cápsulas blandas

El uso de Isoacné requiere tomar ciertas precauciones y estar alerta a posibles efectos secundarios. Algunas de las advertencias y precauciones más importantes son:

  • Teratógeno: Isoacné es teratogénico, es decir, puede causar malformaciones congénitas graves si se toma durante el embarazo. Por esta razón, todas las mujeres en edad fértil deben seguir un estricto Plan de Prevención de Embarazo durante y después del tratamiento con Isoacné.
  • Posibles efectos secundarios: Se han reportado efectos secundarios como depresión, empeoramiento de la depresión, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo e ideación suicida en pacientes que toman isotretinoína. Si experimentas alguno de estos síntomas, debes comunicárselo a tu médico de inmediato.
  • Protección solar: Durante el tratamiento con Isoacné, es importante protegerse de la exposición solar intensa y utilizar protector solar de amplio espectro diariamente.
  • Evitar tratamientos cutáneos agresivos: Durante el tratamiento con Isoacné, es importante evitar tratamientos cutáneos agresivos, como peelings o depilación láser, ya que pueden aumentar el riesgo de irritación y sensibilidad de la piel.
  • Monitorización de funciones hepáticas y niveles de lípidos: Tu médico deberá realizar pruebas regulares para controlar la función hepática y los niveles de lípidos en sangre durante el tratamiento con Isoacné.
  • Efectos adversos adicionales: También se han reportado casos de hipertensión intracraneal benigna, trastornos musculoesqueléticos y alteraciones oculares en pacientes que toman isotretinoína. Si experimentas cualquier síntoma inusual, debes informárselo a tu médico.
  • Precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes, obesidad, alcoholismo o trastornos del metabolismo lipídico: Si tienes alguno de estos problemas de salud, debes tener precaución al tomar Isoacné y seguir las recomendaciones de tu médico.
Leer también:  Amchafibrin Ampollas: Uso tópico y Prospecto Ácido Tranexámico Baxter 100 mg/ml Solución Inyectable EFG

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Se han reportado casos de disminución de la visión nocturna durante el tratamiento con isotretinoína, por lo que se recomienda precaución al conducir o manejar maquinaria. Si experimentas dificultades para ver de noche mientras tomas Isoacné, debes evitar situaciones que requieran una visión óptima en la oscuridad.

Precauciones específicas para pacientes con trastornos del metabolismo lipídico, diabetes, obesidad, alcoholismo o enfermedad inflamatoria intestinal

Si tienes alguno de estos problemas de salud, es importante que tu médico tenga información completa sobre tu historial médico antes de prescribirte Isoacné. Estos trastornos pueden interactuar con el medicamento y pueden requerir ajustes en la dosis o una monitorización más estricta durante el tratamiento. Asegúrate de informar a tu médico si tienes alguno de estos problemas de salud para que pueda brindarte la atención adecuada.

Interacción con otros medicamentos

Es importante informar a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo aquellos que son de venta libre o a base de hierbas. Algunos medicamentos pueden interactuar con Isoacné, especialmente las tetraciclinas, que pueden aumentar el riesgo de hipertensión intracraneal benigna. Tu médico te dará instrucciones específicas sobre qué medicamentos puedes tomar de manera segura durante el tratamiento con Isoacné.

Impacto en la fertilidad y recomendaciones anticonceptivas

La isotretinoína puede afectar la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Si eres una mujer en edad fértil, deberás seguir un estricto Plan de Prevención de Embarazo durante y después del tratamiento con Isoacné. Esto implica el uso de dos métodos anticonceptivos efectivos al mismo tiempo, comenzando al menos un mes antes de iniciar el tratamiento y continuando durante al menos un mes después de finalizarlo. Si eres un hombre que está tomando Isoacné, debes usar preservativo durante las relaciones sexuales para evitar el embarazo de tu pareja.

Leer también:  Todo sobre los parches transdérmicos EFG de rivastigmina Normon 13,3 mg/24 h para el mareo

Monitorización de funciones hepáticas y niveles de lípidos

Dado que Isoacné puede afectar la función hepática y los niveles de lípidos en sangre, es importante que tu médico te realice pruebas de control regularmente durante el tratamiento. Estas pruebas ayudarán a garantizar que tu hígado esté funcionando correctamente y que tus niveles de lípidos se mantengan dentro de los rangos saludables.

Notificación de posibles efectos secundarios graves

Si bien los efectos secundarios de Isoacné son generalmente manejables y transitorios, es importante estar alerta a posibles efectos secundarios graves. Algunos de estos efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas, hipersensibilidad y trastornos psiquiátricos. Si experimentas alguno de estos síntomas, debes informárselo a tu médico de inmediato para que pueda evaluar la situación y brindarte la atención adecuada.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Isoacné?

El tiempo que tarda Isoacné en hacer efecto puede variar de un paciente a otro. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se puede observar una mejora significativa en el acné después de varias semanas de tratamiento.

2. ¿Puedo tomar Isoacné si estoy embarazada?

No, Isoacné está contraindicado durante el embarazo debido a su potencial teratogénico. Siempre debes informar a tu médico si estás embarazada o planeas quedar embarazada antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento.

3. ¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis de Isoacné?

Si olvidas tomar una dosis de Isoacné, debes tomarla tan pronto como lo recuerdes. Sin embargo, si ya es casi la hora de la próxima dosis, debes omitir la dosis olvidada y continuar con el horario regular de dosificación. No debes tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Conclusión:

Isoacné 20mg cápsulas blandas es un medicamento efectivo para el tratamiento del acné grave resistente a otros tratamientos convencionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraindicaciones y precauciones de uso, así como los posibles efectos secundarios. Asegúrate siempre de seguir las indicaciones de tu médico y de informarle sobre cualquier síntoma inusual que puedas experimentar durante el tratamiento. Con la supervisión adecuada, Isoacné puede ayudarte a despedirte del acné y disfrutar de una piel más clara y saludable.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.