ISDIBEN 10 mg: Prospecto y detalles de las cápsulas blandas EFG
Isdiben 10 mg Cápsulas blandas es un medicamento utilizado para tratar las formas graves de acné, como el acné nodular o conglobata, que pueden causar cicatrización permanente. Contiene isotretinoína, que pertenece al grupo de los retinoides. Este medicamento se utiliza cuando el acné no ha mejorado con otros tratamientos y su uso debe ser supervisado por un médico dermatólogo.
Isdiben: la solución para un acné persistente y dañino.
Antes de comenzar a tomar Isdiben, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Este medicamento puede dañar seriamente al feto si se usa durante el embarazo, por lo que las mujeres deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante todo el tratamiento. No se debe usar Isdiben si se está embarazada o se piensa que se puede estarlo. Además, este medicamento está sujeto a seguimiento adicional para detectar posibles efectos adversos.
Contenido del prospecto
El prospecto de Isdiben contiene la siguiente información:
- Qué es Isdiben y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de tomar Isdiben
- Cómo tomar Isdiben
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Isdiben
- Contenido del envase e información adicional
Qué es Isdiben y para qué se utiliza
Isdiben es un medicamento que contiene isotretinoína, un retinoide utilizado para tratar las formas graves de acné. Este tipo de acné puede causar cicatrización permanente y se denomina acné nodular o conglobata. Isdiben se utiliza cuando otros tratamientos no han dado resultado y debe ser prescrito y supervisado por un médico dermatólogo.
Qué necesita saber antes de tomar Isdiben
Antes de comenzar el tratamiento con Isdiben, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones:
- No debe tomarse Isdiben si se está embarazada, en periodo de lactancia, si se planea quedarse embarazada o si se tienen ciertos problemas de salud como alergia a los cacahuetes o la soja.
- Se deben usar métodos anticonceptivos eficaces durante todo el tratamiento para evitar el embarazo.
- Es necesario seguir un plan de prevención de embarazos que incluye pruebas de embarazo antes, durante y después del tratamiento.
- Es importante informar al médico sobre cualquier problema de salud mental, ya que Isdiben puede afectar al estado de ánimo.
- Existen posibles efectos adversos, como sequedad de la piel, cambios en los niveles de grasas en la sangre, reacciones alérgicas y problemas oculares, entre otros.
Cómo tomar Isdiben
La dosis inicial usual de Isdiben es de 0,5 mg por kg de peso corporal al día. Sin embargo, esta dosis puede ser ajustada por el médico según la respuesta al tratamiento. Se recomienda tomar las cápsulas durante las comidas o inmediatamente después, acompañadas de líquido o un bocado de comida.
El ciclo de tratamiento con Isdiben suele durar entre 4 y 6 meses, y la dosis puede variar entre 0,5 y 1 mg por kg de peso corporal al día. Es importante tener en cuenta que es posible que el acné empeore al principio del tratamiento, pero mejorará con el tiempo.
Posibles efectos adversos
El uso de Isdiben puede provocar diversos efectos adversos, entre ellos:
- Sequedad de la piel: es común experimentar sequedad, descamación y enrojecimiento de la piel durante el tratamiento.
- Erupciones cutáneas: pueden aparecer erupciones, ampollas o descamación en la piel.
- Aumento de la sensibilidad a la luz: Isdiben puede hacer que la piel sea más sensible a la luz solar, por lo que es importante usar protección solar adecuada.
- Cambios en los niveles de grasas en la sangre: este medicamento puede afectar los niveles de lípidos en la sangre, lo que puede requerir seguimiento médico.
- Problemas de salud mental: Isdiben puede afectar al estado de ánimo y, en casos raros, puede provocar depresión, ansiedad o cambios de comportamiento.
- Reacciones alérgicas: en casos muy raros, se han reportado reacciones alérgicas graves como hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta, dificultad para respirar o picazón intensa en todo el cuerpo.
Además de la información proporcionada en el prospecto, existen algunas precauciones especiales que se deben tener en cuenta al usar Isdiben:
Problemas de hígado, riñones y ojos
Isdiben puede afectar el funcionamiento del hígado y los riñones, por lo que es importante informar al médico si se tiene alguna enfermedad hepática o renal. Además, este medicamento puede causar problemas oculares, como sequedad o molestias en los ojos, visión borrosa o disminución de la visión nocturna. En caso de experimentar alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención médica.
Interacciones con otros medicamentos y suplementos de vitamina A
Isdiben puede interactuar con otros medicamentos, como los anticonvulsivos y los antibióticos, por lo que es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando. Además, se debe evitar el uso de suplementos de vitamina A durante el tratamiento con Isdiben, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos.
Consejos para hombres y uso compartido del medicamento
Los hombres que toman Isdiben deben tener en cuenta que este medicamento puede estar presente en el semen y causar malformaciones en el feto si se produce un embarazo durante o poco tiempo después del tratamiento. Por lo tanto, se recomienda utilizar métodos anticonceptivos adicionales y no compartir el medicamento con otras personas.
Donación de sangre
No se debe donar sangre durante el tratamiento con Isdiben ni durante un mes después de finalizarlo, ya que podría haber riesgo de daño al feto si una mujer embarazada recibe la sangre donada.
Conducción y uso de maquinaria
Isdiben puede afectar la visión y causar somnolencia, por lo que se debe tener precaución al conducir o utilizar maquinaria durante el tratamiento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Isdiben no debe ser utilizado durante el embarazo ni la lactancia, ya que puede dañar al feto o pasar a la leche materna. Además, este medicamento puede afectar la fertilidad en hombres y mujeres, por lo que se debe tener precaución si se planea tener hijos en el futuro.
No compartir el medicamento
Isdiben es un medicamento de uso personal y no se debe compartir con otras personas, ya que puede ser perjudicial para ellas.
Dosis olvidadas y sobredosis
Si se olvida tomar una dosis de Isdiben, se debe tomar tan pronto como se recuerde, siempre y cuando no esté cerca de la siguiente dosis. En caso de sobredosis, se debe buscar atención médica de inmediato.
Efectos adversos raros
Además de los efectos adversos mencionados anteriormente, existen otros efectos raros y muy raros asociados al uso de Isdiben. Estos incluyen problemas de salud mental como cambios de comportamiento, depresión y ansiedad; reacciones cutáneas graves como erupción grave o ampollas; problemas oculares como disminución de la visión y problemas de corazón y vasos sanguíneos.
Preguntas frecuentes
¿Isdiben es seguro durante el embarazo?
No, Isdiben puede dañar seriamente al feto si se usa durante el embarazo. Las mujeres deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante todo el tratamiento y deben evitar quedar embarazadas mientras toman este medicamento.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con Isdiben?
El ciclo de tratamiento con Isdiben suele durar entre 4 y 6 meses, pero la duración exacta puede variar según la respuesta al tratamiento. Es importante seguir las indicaciones del médico y no interrumpir el tratamiento sin consultar antes.
¿Qué precauciones debo tomar si tengo problemas de hígado?
Si tienes problemas de hígado, es importante informar al médico antes de comenzar el tratamiento con Isdiben. Este medicamento puede afectar la función hepática y requerir un seguimiento más estrecho.
¿Puedo tomar suplementos de vitamina A durante el tratamiento con Isdiben?
No se recomienda el uso de suplementos de vitamina A durante el tratamiento con Isdiben, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos. Es importante informar al médico sobre todos los suplementos que se estén tomando.
¿Puedo donar sangre mientras tomo Isdiben?
No se debe donar sangre durante el tratamiento con Isdiben ni durante un mes después de finalizarlo. Esto se debe a que el medicamento puede causar daño al feto si una mujer embarazada recibe la sangre donada.
¿Qué debo hacer si me olvido de tomar una dosis de Isdiben?
Si se olvida tomar una dosis de Isdiben, se debe tomar tan pronto como se recuerde, siempre y cuando no esté cerca de la siguiente dosis. Si está cerca de la siguiente dosis, se debe omitir la dosis olvidada y continuar con el horario regular de dosificación. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Conclusión:
Isdiben es un medicamento utilizado para tratar las formas graves de acné que no han mejorado con otros tratamientos. Contiene isotretinoína y debe ser prescrito y supervisado por un médico dermatólogo. Antes de tomar Isdiben, es importante tener en cuenta las precauciones y seguir las indicaciones médicas. Este medicamento puede tener efectos adversos, por lo que es crucial buscar atención médica si se experimenta cualquier reacción adversa. Recuerda, Isdiben es un tratamiento personalizado y no debe ser compartido con otras personas.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es