¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Distraneurine? | Ficha técnica y dosis recomendada
Bienvenidos al artículo informativo sobre Distraneurine 192 mg cápsulas blandas, un medicamento utilizado para el tratamiento de diversos síntomas en pacientes de edad avanzada. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre la composición, indicaciones terapéuticas, posología, contraindicaciones, precauciones de uso, efectos adversos y mucho más. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre este medicamento.
“Distraneurine 192 mg cápsulas blandas: ¡Tu aliado para el tratamiento de la inquietud y el insomnio!”
Distraneurine 192 mg cápsulas blandas contiene como principio activo 192 mg de clometiazol por cápsula. Además, contiene 7mg de sorbitol (E420) como excipiente con efecto conocido por cápsula.
Este medicamento se presenta en forma de cápsula blanda, de gelatina blanda y color marrón grisáceo. Gracias a su presentación en cápsula blanda, Distraneurine es fácil de tragar y se absorbe rápidamente en el organismo.
Indicaciones terapéuticas de Distraneurine 192 mg cápsulas blandas
Distraneurine está indicado para el tratamiento de la inquietud, agitación y estados confusionales de origen orgánico en pacientes de edad avanzada. También se utiliza en casos de insomnio grave en pacientes de edad avanzada, cuando otros tratamientos no han sido efectivos o están contraindicados. Además, se utiliza en el tratamiento de los síntomas de la abstinencia alcohólica aguda, incluido el delirium tremens, bajo una supervisión hospitalaria estricta.
Posología y forma de administración
La posología de Distraneurine varía según la indicación terapéutica:
- Tratamiento de la inquietud, agitación y estados confusionales de origen orgánico en pacientes de edad avanzada: Se debe tomar una cápsula tres veces al día.
- Insomnio grave en pacientes de edad avanzada: Se deben tomar dos cápsulas antes de acostarse. En caso de somnolencia matinal, se recomienda reducir la dosis.
- Estados de abstinencia alcohólica aguda: La posología debe ser individualizada según la gravedad de los síntomas y el estado del paciente. El objetivo es mantener al paciente sedado pero con facilidad para despertarlo.
Contraindicaciones y precauciones de uso
El uso de Distraneurine 192 mg cápsulas blandas está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al clometiazol o a alguno de los excipientes presentes en el medicamento.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Disfunción respiratoria de origen central, incluyendo intoxicación con depresores del sistema nervioso central.
- Miastenia gravis.
Se debe tener precaución en pacientes con apnea del sueño o insuficiencia respiratoria crónica, ya que Distraneurine puede potenciar estos problemas. Además, se recomienda precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal crónica, así como en pacientes de edad avanzada. Los pacientes japoneses pueden necesitar dosis menores de clometiazol.
También se debe tener precaución al momento de conducir vehículos o utilizar maquinaria que requiera especial atención o concentración, ya que Distraneurine puede inducir el sueño y afectar la capacidad de reacción y concentración. Es importante no consumir alcohol mientras se utiliza este medicamento.
Efectos adversos de Distraneurine 192 mg cápsulas blanda
Entre los efectos adversos más frecuentes de Distraneurine se encuentran sensación de hormigueo en la nariz, congestión nasal, conjuntivitis y cefalea. Sin embargo, también se han reportado reacciones más graves como reacción anafiláctica, shock anafiláctico, parada cardíaca, depresión respiratoria, entre otros. En caso de experimentar alguno de estos efectos adversos, se debe buscar atención médica de inmediato.
Sobredosis de Distraneurine
En caso de sobredosis de Distraneurine, los síntomas pueden incluir somnolencia, confusión mental, inconsciencia, aumento de secreciones en las vías respiratorias, hipotermia y depresión cardiorrespiratoria. Se debe realizar un seguimiento estrecho del paciente y el tratamiento debe ser sintomático.
Preguntas frecuentes
1. ¿Distraneurine puede ser utilizado en niños y adolescentes?
No, Distraneurine no ha sido evaluado ni aprobado para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años. Se recomienda consultar al médico antes de administrar este medicamento a personas menores de 18 años.
2. ¿Cómo se debe almacenar Distraneurine?
Distraneurine debe ser almacenado a temperatura ambiente, en su envase original y fuera del alcance de los niños. No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase. Para la eliminación del medicamento no utilizado, se deben seguir las recomendaciones locales o consultar al médico o farmacéutico.
3. ¿Distraneurine puede interactuar con otros medicamentos?
Sí, Distraneurine puede interactuar con otros medicamentos, especialmente con aquellos que actúan como depresores del sistema nervioso central. Se recomienda informar al médico sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando antes de iniciar el tratamiento con Distraneurine.
4. ¿Cuál es la dosis recomendada para pacientes japoneses?
Los pacientes japoneses pueden necesitar dosis menores de Distraneurine debido a diferencias en el metabolismo de la enzima que metaboliza el clometiazol. Se recomienda seguir las indicaciones del médico para obtener la dosis adecuada para cada paciente.
Conclusión:
Distraneurine 192 mg cápsulas blandas es un medicamento utilizado en el tratamiento de la inquietud, agitación y estados confusionales de origen orgánico en pacientes de edad avanzada, así como en el insomnio grave en este mismo grupo de pacientes. También se utiliza en el tratamiento de los síntomas de la abstinencia alcohólica aguda. Sin embargo, su uso está contraindicado en ciertos casos y se deben tomar precauciones adicionales en pacientes con condiciones respiratorias o hepáticas, así como en pacientes de edad avanzada. Es importante seguir las indicaciones del médico y consultar cualquier duda o inquietud. Recuerda no conducir ni operar maquinaria que requiera especial atención o concentración mientras se utiliza este medicamento.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es