¿Cuánto tarda Diazepam en hacer efecto? – Ficha Técnica Stesolid 5 mg Solución Rectal

El diazepam es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas condiciones médicas, tanto en adultos como en niños. Este medicamento se encuentra disponible en diferentes presentaciones, como el Stesolid 5 mg solución rectal y el Stesolid 10 mg solución rectal. Ambas presentaciones contienen diazepam, un fármaco perteneciente a la familia de las benzodiazepinas.

El diazepam actúa como un sedante, ansiolítico y anticonvulsivante. Su mecanismo de acción consiste en potenciar la acción del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que disminuye la excitabilidad neuronal en el sistema nervioso central. Esto lleva a una reducción de la ansiedad, del estado de alerta y de la actividad convulsiva.

Composición cualitativa y cuantitativa del Stesolid

El Stesolid viene en forma de solución rectal, en envases unidosis de 2,5 ml. La presentación de Stesolid 5 mg solución rectal contiene 5 mg de diazepam, mientras que el Stesolid 10 mg solución rectal contiene 10 mg de diazepam. Además del principio activo, estas presentaciones también contienen excipientes con efecto conocido, como ácido benzoico, benzoato de sodio, alcohol bencílico, propilenglicol y etanol.

Indicaciones terapéuticas del diazepam

El diazepam es utilizado en diferentes situaciones clínicas, incluyendo:

  • Convulsiones febriles en niños mayores de 1 año.
  • Convulsiones epilépticas.
  • Estados de ansiedad, angustia o tensión en los que se precise una acción rápida.
  • Sedante en cirugía menor, intervenciones diagnósticas y procedimientos endoscópicos.
Leer también:  Pastillas Prevención Leishmania: Prospecto Resochin 155 mg - Comprimidos Recubiertos con Película

Posología y forma de administración del Stesolid

La dosis de diazepam varía según la edad y las necesidades de cada paciente. En niños, la dosis recomendada es de 0,2-0,5 mg/kg de diazepam al día. En adultos, la dosis recomendada es de 10 mg en la mayoría de los casos. En pacientes de edad avanzada, se recomienda una dosis inicial de 5 mg.

Es importante destacar que la duración del tratamiento con diazepam debe ser lo más corta posible, generalmente no debe superar las 8-12 semanas. Además, en pacientes con insuficiencia hepática o renal, se recomienda precaución al administrar diazepam.

Contraindicaciones y precauciones de uso

El diazepam está contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad al principio activo, a las benzodiazepinas o a alguno de los excipientes presentes en la formulación. También está contraindicado en casos de miastenia gravis, insuficiencia respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, insuficiencia hepática severa, glaucoma de ángulo cerrado y dependencia de otras sustancias, incluido el alcohol.

El uso de diazepam requiere precaución en ciertos grupos de pacientes, como aquellos de edad avanzada, con insuficiencia hepática o renal, pacientes epilépticos y pacientes con porfiria.

Efectos adversos del diazepam

El diazepam puede producir una serie de efectos adversos, entre ellos:

  • Somnolencia
  • Confusión
  • Mareos
  • Debilidad muscular
  • Alteraciones gastrointestinales
  • Cambios en la libido

Además, el diazepam puede causar amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas, dependencia y abuso. También se ha reportado que puede alterar los valores de algunas determinaciones analíticas y afectar la capacidad para conducir y utilizar maquinarias.

Efectos del diazepam en pacientes con enfermedad hepática o renal

En pacientes con enfermedad hepática o renal, se recomienda precaución al administrar diazepam. La capacidad del organismo para metabolizar y eliminar el fármaco puede estar comprometida en estos pacientes, lo que podría llevar a una acumulación excesiva de diazepam y aumentar el riesgo de efectos adversos. Por esta razón, es importante ajustar la dosis según las recomendaciones médicas y realizar un seguimiento estrecho del paciente durante el tratamiento.

Leer también:  Opiniones sobre Revinty Ellipta: Prospecto, dosis y administración

Uso de diazepam en el tratamiento de la ansiedad asociada a depresión

El diazepam también se utiliza en el tratamiento de la ansiedad asociada a la depresión. La ansiedad es uno de los síntomas más comunes en los pacientes con depresión, y puede ser debilitante y dificultar la recuperación. El diazepam actúa como ansiolítico, reduciendo los niveles de ansiedad y promoviendo la relajación. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente supervisado por un profesional de la salud, ya que puede causar dependencia y abuso en algunos casos.

Precauciones en el uso de diazepam en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica

En pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, el uso de diazepam debe realizarse con precaución. Esta condición puede verse exacerbada por los efectos depresores respiratorios del diazepam, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones respiratorias. Es importante que el paciente sea cuidadosamente evaluado antes de iniciar el tratamiento con diazepam, y que se monitorice de forma regular su función respiratoria durante el mismo.

Preguntas frecuentes

¿El diazepam causa somnolencia?

Sí, el diazepam puede causar somnolencia como efecto secundario. Es importante tener precaución al conducir, utilizar maquinarias o realizar tareas que requieran estar alerta mientras se está tomando diazepam.

¿Puedo tomar diazepam durante el embarazo?

No se recomienda el uso de diazepam durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. El diazepam puede atravesar la barrera placentaria y afectar al feto. Si estás embarazada o planeas quedar embarazada, debes consultar a tu médico para evaluar los beneficios y riesgos de tomar diazepam.

¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis de diazepam?

Si olvidas tomar una dosis de diazepam, tómala tan pronto como lo recuerdes. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, omite la dosis olvidada y continúa con tu horario regular. No dupliques la dosis para compensar la que olvidaste.

Leer también:  Zarelis Retard 150 mg: Ficha Técnica, Dosis y Efectos - Comprimidos de liberación prolongada (zarelis 75 mg)

Conclusión:

El diazepam es un medicamento de uso común en diferentes condiciones clínicas, principalmente en el tratamiento de convulsiones, ansiedad y como sedante en cirugías menores. Sin embargo, su uso requiere precaución debido a los posibles efectos adversos y a la posibilidad de desarrollar dependencia. Es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en consultar a tu profesional de la salud.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.