Calmatel Crema: Beneficios y Usos – Ficha Técnica y 18 mg/g
Cuando se trata de aliviar el dolor y la inflamación leves y ocasionales, Calmatel es la solución ideal. Este medicamento, disponible en tres presentaciones diferentes – crema, solución para pulverización cutánea y gel – proporciona una forma efectiva de tratar problemas como contusiones, golpes, distensiones, tortícolis, contracturas, lumbalgias y esguinces leves.
“El alivio del dolor y la inflamación está al alcance de tus manos con Calmatel.”
Composición cualitativa y cuantitativa
La composición de Calmatel varía según la presentación del medicamento:
Presentación | Composición |
---|---|
Calmatel 18 mg/g Crema | Cada g de crema contiene 18 mg de piketoprofeno (como clorhidrato). |
Calmatel 33,28 mg/ml Solución para pulverización cutánea | Cada ml de solución contiene 33,28 mg de piketoprofeno. |
Calmatel 18 mg/g Gel | Cada g de gel contiene 18 mg de piketoprofeno. |
Forma farmacéutica
Dependiendo de la presentación, Calmatel se presenta en diferentes formas farmacéuticas:
- Calmatel 18 mg/g Crema: Crema de color blanco no perfumada.
- Calmatel 33,28 mg/ml Solución para pulverización cutánea: Solución para pulverización cutánea de color amarillo con olor característico.
- Calmatel 18 mg/g Gel: Gel transparente incoloro o ligeramente amarillo con olor a lavanda.
Datos clínicos
Indicaciones terapéuticas
Calmatel está indicado para el alivio local del dolor y la inflamación leves y ocasionales provocados por diversos factores, como pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis, contracturas, lumbalgias y esguinces leves en adolescentes mayores de 12 años y adultos.
Posología y forma de administración
Posología
La posología recomendada para Calmatel es la siguiente:
- Adolescentes mayores de 12 años y adultos:
- Calmatel 18 mg/g Crema y Calmatel 18 mg/g Gel: Aplicar 1,5 a 2 g de crema o gel en la zona afectada, de tres a cuatro veces al día durante un máximo de 7 días.
- Calmatel 33,28 mg/ml Solución para pulverización cutánea: Aplicar una o dos propulsiones de la solución en la zona afectada, durante unos segundos, tres veces al día durante un máximo de 7 días.
Forma de administración
El uso de Calmatel es exclusivamente cutáneo y puede variar de acuerdo a la presentación:
- Calmatel 18 mg/g Crema: Se recomienda realizar un suave masaje para favorecer la penetración de la crema en la zona afectada. Después del masaje, puede experimentarse una sensación de calor.
- Calmatel 18 mg/g Gel: Se recomienda realizar un suave masaje para favorecer la penetración del gel en la zona afectada. Después del masaje, puede experimentarse una sensación de frío.
- Calmatel 33,28 mg/ml Solución para pulverización cutánea: No se requiere masaje y su aplicación puede producir una sensación de frío.
Es importante destacar que Calmatel no debe ser utilizado en niños menores de 12 años debido a la falta de datos sobre su seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Contraindicaciones
Antes de utilizar Calmatel, es fundamental tener en cuenta las siguientes contraindicaciones:
- Hipersensibilidad al piketoprofeno o a alguno de los excipientes presentes en el medicamento.
- Pacientes con hipersensibilidad conocida (rinitis, asma, angioedema o urticaria) al ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Advertencias y precauciones especiales de empleo
Es importante tener en cuenta las siguientes advertencias y precauciones al utilizar Calmatel:
- Evitar el contacto del medicamento con ojos, mucosas, úlceras o lesiones abiertas de la piel.
- Calmatel debe ser utilizado exclusivamente en la zona afectada. No se recomienda su aplicación en grandes áreas de la piel.
- La posibilidad de sufrir efectos adversos sistémicos derivados de la aplicación de Calmatel en grandes áreas de la piel no puede ser excluida.
Ahora que conoces los aspectos básicos de Calmatel, es importante profundizar en su uso y conocer las respuestas a algunas preguntas frecuentes:
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre las tres presentaciones de Calmatel?
La diferencia entre las tres presentaciones de Calmatel – crema, solución para pulverización cutánea y gel – radica en la forma farmacéutica y la forma de aplicación. La crema y el gel se aplican mediante un suave masaje en la zona afectada, mientras que la solución para pulverización cutánea se aplica sin necesidad de masaje.
2. ¿Cuántas veces al día debo aplicar Calmatel?
La posología recomendada para Calmatel es de tres a cuatro veces al día, durante un máximo de 7 días. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de tu médico o farmacéutico, ya que pueden existir variaciones según el caso específico.
3. ¿Puedo utilizar Calmatel en niños menores de 12 años?
No, Calmatel no está recomendado para niños menores de 12 años debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia en este grupo de edad.
4. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de Calmatel?
Al igual que con cualquier medicamento, Calmatel puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen irritación cutánea, enrojecimiento, picor y sensación de calor o frío en la zona de aplicación. En caso de experimentar algún efecto secundario persistente o grave, se recomienda consultar a un médico.
Conclusión:
Calmatel es un medicamento eficaz para aliviar el dolor y la inflamación leves y ocasionales. Con sus tres presentaciones – crema, solución para pulverización cutánea y gel – ofrece distintas opciones de aplicación para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de uso y precauciones especiales mencionadas anteriormente, así como consultar a un médico o farmacéutico en caso de duda o persistencia de los síntomas.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es