Efectos secundarios de Belimumab en la solución inyectable de Benlysta 200 mg en pluma pre-cargada – Prospecto
El lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por el ataque del sistema inmunitario a las células y tejidos del propio organismo. Produce inflamación y daño en diferentes órganos y sistemas, como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón y el cerebro. Es más frecuente en mujeres que en hombres y suele aparecer en edades comprendidas entre los 15 y los 45 años.
“El lupus no me define, es solo una parte de mí. Soy más fuerte de lo que creía y cada día lucho para vivir la vida que quiero”.
Para el tratamiento del lupus, se utilizan diferentes medicamentos que buscan disminuir la inflamación y controlar los síntomas. Uno de estos medicamentos es Benlysta, una solución inyectable en pluma precargada que contiene el principio activo belimumab. El belimumab actúa reduciendo el número de células B en la sangre, que son las células responsables de la producción de anticuerpos en el lupus.
Uso de Benlysta
Benlysta se utiliza tanto en el tratamiento del lupus activo como en la nefritis lúpica. En el caso del lupus activo, se administra una vez por semana a través de inyecciones subcutáneas. Para la nefritis lúpica, se utiliza en combinación con otros medicamentos.
Antes de empezar a utilizar Benlysta, es importante consultar con un médico. Se debe informar si se es alérgico a belimumab o a alguno de los componentes del medicamento. También se debe informar sobre cualquier infección actual o crónica, ya que Benlysta puede aumentar el riesgo de infecciones. En caso de estar planificando vacunarse, es necesario avisar al médico para evaluar la posibilidad de administrar las vacunas antes de empezar el tratamiento con Benlysta.
Además, es importante informar al médico si se ha tenido depresión o pensamientos suicidas. El belimumab puede aumentar el riesgo de depresión y suicidio, por lo que es necesario estar atento a cualquier cambio en el estado de ánimo o en los pensamientos durante el tratamiento.
Instrucciones de uso de Benlysta
Para administrar correctamente Benlysta, se deben seguir las instrucciones paso a paso. Primero, se debe retirar la pluma precargada del refrigerador. Es importante no usar la pluma si ha estado a temperatura ambiente durante más de 12 horas. Se debe comprobar la fecha de caducidad antes de usar el medicamento.
Luego, se debe preparar la pluma para la inyección siguiendo las instrucciones proporcionadas en el prospecto. Se selecciona el lugar de la inyección, generalmente en la parte superior de los muslos o el abdomen, y se limpia la piel con una toallita de alcohol. Se retira la protección de la aguja de la pluma y se administra la inyección presionando suavemente sobre la piel.
Después de la inyección, se debe presionar un algodón sobre el lugar de la inyección para detener cualquier sangrado. También se puede aplicar una gasa estéril y un parche adhesivo si es necesario.
Una vez utilizada la pluma precargada de Benlysta, se debe desechar de manera adecuada en un contenedor apropiado. Es importante no compartir la pluma con otras personas y consultar al médico o farmacéutico sobre cómo desechar correctamente las plumas usadas.
Efectos adversos de Benlysta
Como cualquier medicamento, Benlysta puede producir efectos adversos en algunas personas. Los efectos adversos más comunes incluyen infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, náuseas, diarrea y fiebre.
Es importante comunicar al médico cualquier efecto adverso que se experimente durante el tratamiento con Benlysta. El médico evaluará la gravedad de los efectos adversos y decidirá si es necesario realizar algún cambio en el tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con Benlysta?
La duración del tratamiento con Benlysta dependerá de la respuesta de cada persona. El médico evaluará los resultados del tratamiento y decidirá cuánto tiempo se debe seguir utilizándolo.
¿Puedo tomar otros medicamentos junto con Benlysta?
Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo los de venta sin receta. Algunos medicamentos pueden interactuar con Benlysta y causar efectos adversos.
¿Puedo vacunarme mientras tomo Benlysta?
Antes de vacunarse, es necesario consultar al médico. Algunas vacunas pueden ser necesarias antes de iniciar el tratamiento con Benlysta. Además, durante el tratamiento, se debe evitar el contacto con personas que hayan sido vacunadas con vacunas vivas, ya que pueden transmitir infecciones.
Conclusión:
Benlysta es un medicamento utilizado en el tratamiento del lupus en adultos. Se administra mediante inyección subcutánea y contribuye a reducir la inflamación y los síntomas de esta enfermedad autoinmune. Es importante seguir las instrucciones de uso y consultar al médico en caso de experimentar cualquier efecto adverso. Con el tratamiento adecuado, es posible controlar el lupus y vivir una vida plena y satisfactoria.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es