Accofil: características, efectos secundarios y uso en jeringa precargada
Accofil 30 MU/0,5 ml es una solución inyectable y para perfusión en jeringa precargada que contiene filgrastim. Este medicamento se utiliza en diferentes situaciones clínicas para reducir la duración de la neutropenia y la incidencia de neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento de neoplasias malignas, excepto la leucemia mieloide crónica y los síndromes mielodisplásicos. También se utiliza en pacientes que reciben tratamiento mieloablativo seguido de un trasplante de médula ósea, en la movilización de células progenitoras de sangre periférica, y en el tratamiento de la neutropenia persistente en pacientes con infección avanzada por el VIH.
La neutropenia es una condición en la cual los niveles de glóbulos blancos, específicamente los neutrófilos, están por debajo de lo normal. Estas células son esenciales para el funcionamiento del sistema inmunológico, ya que son las encargadas de combatir las infecciones. La neutropenia puede causar un mayor riesgo de infecciones graves, por lo que es importante tratarla de manera adecuada y oportuna.
Cada ml de solución de Accofil contiene 60 millones de unidades (MU) de filgrastim. La jeringa precargada contiene 30 MU de filgrastim en 0,5 ml de solución inyectable y para perfusión. Este medicamento se presenta en forma de solución transparente e incolora.
Indicaciones terapéuticas
Accofil está indicado para reducir la duración de la neutropenia y la incidencia de neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica establecida para el tratamiento de neoplasias malignas, a excepción de la leucemia mieloide crónica y los síndromes mielodisplásicos. También se utiliza en pacientes que reciben tratamiento mieloablativo seguido de trasplante de médula ósea y en la movilización de células progenitoras de sangre periférica. Además, se utiliza en el tratamiento de la neutropenia persistente en pacientes con infección avanzada por el VIH.
Posología y forma de administración
La dosis recomendada de filgrastim es de 0,5 MU/kg/día en pacientes sometidos a quimioterapia citotóxica establecida. En pacientes sometidos a tratamiento mieloablativo seguido de trasplante de médula ósea, la dosis inicial recomendada es de 1,0 MU/kg/día. En pacientes con neutropenia congénita, la dosis inicial recomendada es de 1,2 MU/kg/día. En pacientes con neutropenia idiopática o cíclica, la dosis inicial recomendada es de 0,5 MU/kg/día. La forma de administración puede ser inyección subcutánea, perfusión intravenosa diaria diluida en solución de glucosa, perfusión intravenosa breve o perfusión subcutánea o intravenosa continua.
Contraindicaciones
Accofil está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al filgrastim o a alguno de los excipientes.
Advertencias y precauciones especiales de empleo
Al utilizar Accofil, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
- Se debe tener precaución en pacientes con leucemia mieloide aguda, ya que el filgrastim puede estimular el crecimiento de células malignas.
- Se han notificado casos de hipersensibilidad, reacciones adversas pulmonares y síndrome de extravasación capilar en pacientes tratados con filgrastim.
- Es importante prestar atención a la aparición de síntomas respiratorios u otros eventos adversos pulmonares y suspender el tratamiento con filgrastim si es necesario.
- Se han notificado casos de glomerulonefritis en pacientes tratados con filgrastim, por lo que se recomienda la monitorización del análisis de orina.
- Se han notificado casos de esplenomegalia y ruptura esplénica en pacientes tratados con filgrastim.
- Se debe tener precaución en pacientes sometidos a movilización de células progenitoras sanguíneas periféricas y se deben evaluar los valores hematológicos y las enfermedades infecciosas.
- Se han notificado trombocitopenia, reacciones adversas pulmonares y anomalías citogenéticas transitorias en donantes sanos tratados con filgrastim.
- Se deben controlar estrechamente el recuento plaquetario y los índices hematológicos en pacientes con neutropenia congénita grave tratados con filgrastim.
Además de sus indicaciones terapéuticas y las precauciones de uso mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta otros aspectos relacionados con el uso de Accofil. A continuación, se discutirán tres puntos adicionales: el efecto de filgrastim en pacientes de edad avanzada, la seguridad y eficacia de filgrastim en pacientes con insuficiencia renal, y el uso de filgrastim en pacientes pediátricos en el marco de la neutropenia congénita y el cáncer.
Efecto de filgrastim en pacientes de edad avanzada
En estudios clínicos, se ha observado que la respuesta al tratamiento con filgrastim en pacientes de edad avanzada es similar a la de pacientes más jóvenes. Sin embargo, debido a la mayor frecuencia de comorbilidades en esta población, se recomienda evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de iniciar el tratamiento con filgrastim en pacientes de edad avanzada.
Seguridad y eficacia de filgrastim en pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal, se recomienda ajustar la dosis de filgrastim de acuerdo con la función renal. En general, la dosis de filgrastim debe ser reducida en pacientes con insuficiencia renal grave. Además, se debe tener precaución y monitorizar estrechamente a los pacientes con insuficiencia renal tratados con filgrastim debido al riesgo de reacciones adversas pulmonares y otros eventos adversos.
Uso de filgrastim en pacientes pediátricos en el marco de la neutropenia congénita y el cáncer
La neutropenia congénita y el cáncer son condiciones que pueden afectar a pacientes pediátricos. En niños con neutropenia congénita grave, se ha observado que el tratamiento con filgrastim puede aumentar los recuentos de neutrófilos y reducir las infecciones asociadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de filgrastim en pacientes pediátricos debe ser supervisado y ajustado de acuerdo con las necesidades individuales de cada paciente. En pacientes pediátricos con cáncer, el tratamiento con filgrastim puede ser beneficioso para reducir la duración de la neutropenia y disminuir el riesgo de infecciones graves durante el tratamiento con quimioterapia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la neutropenia?
La neutropenia es una condición en la cual los niveles de glóbulos blancos, específicamente los neutrófilos, están por debajo de lo normal. Estas células son esenciales para el funcionamiento del sistema inmunológico, ya que son las encargadas de combatir las infecciones. La neutropenia puede causar un mayor riesgo de infecciones graves.
2. ¿Para qué se utiliza Accofil?
Accofil se utiliza para reducir la duración de la neutropenia y la incidencia de neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento de neoplasias malignas, excepto la leucemia mieloide crónica y los síndromes mielodisplásicos. También se utiliza en pacientes que reciben tratamiento mieloablativo seguido de trasplante de médula ósea, en la movilización de células progenitoras de sangre periférica y en el tratamiento de la neutropenia persistente en pacientes con infección avanzada por el VIH.
3. ¿Cuál es la dosis recomendada de filgrastim?
La dosis recomendada de filgrastim depende de la situación clínica del paciente. En pacientes sometidos a quimioterapia citotóxica establecida, la dosis recomendada es de 0,5 MU/kg/día. En pacientes sometidos a tratamiento mieloablativo seguido de trasplante de médula ósea, la dosis inicial recomendada es de 1,0 MU/kg/día. El médico determinará la dosis más adecuada para cada paciente.
Conclusión:
Accofil es un medicamento utilizado en el tratamiento de la neutropenia en situaciones clínicas específicas. Su uso está indicado en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento de neoplasias malignas, pacientes sometidos a tratamiento mieloablativo seguido de trasplante de médula ósea, en la movilización de células progenitoras de sangre periférica y en el tratamiento de la neutropenia persistente en pacientes con infección avanzada por el VIH. Es importante seguir las indicaciones del médico y tener precaución en caso de tener alguna condición de salud específica. Accofil puede ser una herramienta eficaz para reducir el riesgo de infecciones graves asociadas a la neutropenia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es