AZARGA 10 MG/ML + 5 MG/ML: El prospecto completo del colirio en suspensión
AZARGA es un colirio en suspensión que se utiliza para tratar la presión elevada en los ojos, también conocida como glaucoma o hipertensión ocular. Este medicamento contiene dos principios activos, brinzolamida y timolol, que se utilizan conjuntamente para reducir la presión en el interior del ojo. Es importante destacar que AZARGA está indicado para pacientes adultos mayores de 18 años que no pueden controlar eficazmente la presión con un solo medicamento.
La vista es un regalo precioso que debemos cuidar. AZARGA te ayuda a mantener la presión bajo control y proteger tu vista.
Antes de comenzar a usar AZARGA, es fundamental tener en cuenta ciertas precauciones. No se debe utilizar este medicamento si se es alérgico a alguno de sus componentes. Además, está contraindicado en casos de problemas respiratorios, fiebre del heno grave, ritmo cardiaco lento, insuficiencia cardiaca, trastornos del ritmo cardiaco, acidez en sangre, problemas graves de riñón o problemas de riñón.
Es importante consultar al médico antes de iniciar el tratamiento con AZARGA si se padece alguna otra enfermedad, como enfermedad cardiaca coronaria, problemas respiratorios, enfermedad debida a mala circulación sanguínea, diabetes, hiperactividad de la glándula del tiroides, debilidad muscular o si se está a punto de someterse a una operación. También se debe tener cuidado si se tienen antecedentes de atopia o reacciones alérgicas graves.
En cuanto al uso de AZARGA en niños y adolescentes, no se recomienda su uso en menores de 18 años.
Para utilizar correctamente AZARGA, se deben seguir las instrucciones indicadas por el médico o farmacéutico. Antes de cada aplicación, se debe agitar bien el frasco y luego retirar el tapón. Se debe aplicar una gota de AZARGA en el ojo afectado, dos veces al día. Es importante mantener el párpado cerrado y presionar con el dedo el borde del ojo junto a la nariz durante al menos 2 minutos. Después de cada aplicación, se debe cerrar bien el frasco y asegurarse de utilizar un solo frasco antes de abrir el siguiente.
Como ocurre con todos los medicamentos, AZARGA puede producir efectos adversos. Algunos de los efectos más comunes incluyen inflamación de la superficie del ojo, visión borrosa, irritación ocular y dolor ocular. Sin embargo, en casos raros se han reportado reacciones más graves, como cambios en el ritmo o la frecuencia de los latidos del corazón, dificultad para respirar, alucinaciones, depresión, pérdida de memoria, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea y cambios en la función del hígado, entre otros. Si se experimenta algún efecto adverso, es necesario consultar al médico y, en caso de síntomas graves, como enrojecimiento y picor en el ojo, erupciones en la piel graves, entre otros, se debe dejar de usar el medicamento.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo utilizar AZARGA si tengo problemas de visión?
Antes de utilizar AZARGA, es recomendable consultar al médico si se tienen problemas de visión o alguna enfermedad ocular. El médico podrá evaluar si este medicamento es adecuado para su caso particular.
2. ¿Puedo utilizar lentes de contacto mientras uso AZARGA?
AZARGA contiene un conservante llamado cloruro de benzalconio que puede afectar las lentes de contacto blandas y causar irritación ocular en personas con ojo seco o enfermedades de la córnea. Se recomienda retirar las lentes de contacto antes de usar el medicamento y esperar al menos 15 minutos antes de colocarlas nuevamente.
3. ¿AZARGA puede afectar mi capacidad para conducir o utilizar máquinas?
Es posible que AZARGA cause visión borrosa, lo cual puede afectar la capacidad para realizar actividades que requieran agudeza visual, como conducir o utilizar maquinaria. Se recomienda esperar hasta que la visión vuelva a la normalidad antes de realizar dichas actividades.
Conclusión:
AZARGA es un colirio en suspensión que se utiliza para tratar la presión elevada en los ojos. Contiene dos principios activos, brinzolamida y timolol, que se utilizan conjuntamente para reducir la presión en el interior del ojo. Antes de utilizar AZARGA, es importante tener en cuenta las precauciones y consultar al médico si se tienen enfermedades o antecedentes médicos relevantes. Durante el uso de AZARGA, se pueden experimentar efectos adversos, por lo que es necesario estar atento a cualquier síntoma y consultar al médico en caso de duda o preocupación. Recuerda seguir las instrucciones de administración indicadas por el médico o farmacéutico y no olvides retirar las lentes de contacto antes de usar el medicamento. Protege tu vista y cuida tu salud visual con AZARGA.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es