Roflumilast Ferrer 250 microgramos comprimidos: prospecto y nombre comercial

El medicamento Roflumilast Ferrer 250 microgramos comprimidos EFG es un tratamiento utilizado para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave en adultos que padecen bronquitis crónica. Contiene el principio activo roflumilast, que actúa como un antiinflamatorio inhibidor de la fosfodiesterasa-4.

Antes de comenzar a tomar Roflumilast Ferrer, es importante leer y entender toda la información contenida en este prospecto. Asimismo, es recomendable conservarlo para futuras consultas y no compartirlo con otras personas, ya que está específicamente recetado para cada individuo.

En caso de tener alguna duda o experimentar algún efecto adverso, es fundamental consultar a un médico o farmacéutico para recibir la orientación adecuada. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre el uso y precauciones de este medicamento.

1. Qué es Roflumilast Ferrer y para qué se utiliza

Roflumilast Ferrer es un medicamento diseñado para el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave en adultos con bronquitis crónica. Su principio activo es roflumilast, que actúa como un antiinflamatorio inhibidor de la fosfodiesterasa-4.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Roflumilast Ferrer

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de comenzar a tomar Roflumilast Ferrer. En primer lugar, si se es alérgico al roflumilast o a alguno de los componentes del medicamento, no se debe consumir. Además, es necesario consultar a un médico si se ha experimentado episodios repentinos de dificultad para respirar, disminución de peso involuntaria o se padece enfermedades como infección por VIH, esclerosis múltiple, lupus eritematoso o cáncer grave.

Leer también:  Atomoxetina Tecnigen 100 mg: Efectos secundarios y prospecto

Además, se debe informar al médico si se presentan síntomas de depresión, dificultad para dormir, ansiedad o cambios de comportamiento o humor. Estos datos son importantes para que el médico pueda evaluar de forma precisa la conveniencia del tratamiento con Roflumilast Ferrer.

3. Cómo tomar Roflumilast Ferrer

Es fundamental seguir las indicaciones del médico en cuanto a la administración de Roflumilast Ferrer. Durante los primeros 28 días, se recomienda una dosis inicial de un comprimido de 250 microgramos una vez al día. Después de este período, se debe tomar un comprimido de 500 microgramos una vez al día como dosis de mantenimiento.

Roflumilast Ferrer debe tomarse con agua, pudiendo ser consumido con o sin alimentos. Es posible que se necesite tomar el medicamento durante varias semanas para que surta efecto, por lo que es importante seguir el tratamiento de forma constante y no interrumpirlo sin indicación médica.

4. Posibles efectos adversos

Al tomar Roflumilast Ferrer, existen algunos efectos adversos que se pueden presentar. Entre los más comunes se encuentran la diarrea, las náuseas, el dolor de estómago, la disminución de peso y el dolor de cabeza. Además, se han reportado casos raros de pensamientos y conductas suicidas, así como insomnio, ansiedad, nerviosismo o estado de ánimo depresivo.

En casos raros, también es posible experimentar reacciones alérgicas graves. Si se presenta alguno de estos efectos adversos, es importante consultar a un médico de forma inmediata para recibir la atención adecuada.

5. Conservación de Roflumilast Ferrer

Para conservar Roflumilast Ferrer de forma adecuada, se recomienda mantenerlo fuera del alcance de los niños y no utilizarlo después de la fecha de caducidad. No es necesario realizar un almacenamiento especial para este medicamento.

Leer también:  Pantoprazol Pharmagenus 20 mg: alivio para el dolor al tragar en el pecho

Asimismo, es importante no desechar los medicamentos por el desagüe ni la basura. En su lugar, se debe consultar al farmacéutico sobre cómo desecharlos adecuadamente de acuerdo con las regulaciones locales.

Además de Roflumilast Ferrer, existen otros medicamentos que pueden ser utilizados para el tratamiento de la EPOC, como broncodilatadores y corticosteroides. Sin embargo, no se deben suspender estos medicamentos sin indicación médica, ya que cada uno cumple un papel específico en el control de la enfermedad.

Es importante mencionar que Roflumilast Ferrer no se recomienda para niños y adolescentes menores de 18 años. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento, ya que puede resultar perjudicial para el feto.

En caso de experimentar cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, se debe comunicar al médico o farmacéutico para recibir la atención necesaria.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro tomar Roflumilast Ferrer?

Sí, Roflumilast Ferrer es seguro de tomar si se siguen las indicaciones del médico y se realizan las consultas necesarias. Sin embargo, es importante conocer los posibles efectos adversos y comunicar cualquier síntoma inusual al médico.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos de Roflumilast Ferrer?

Los efectos de Roflumilast Ferrer pueden tardar varias semanas en ser notados. Es importante seguir el tratamiento de forma constante y no interrumpirlo sin indicación médica para lograr los resultados deseados.

¿Puedo tomar otros medicamentos junto con Roflumilast Ferrer?

Sí, es posible combinar Roflumilast Ferrer con otros medicamentos para el tratamiento de la EPOC, como broncodilatadores y corticosteroides. Sin embargo, se debe consultar al médico para conocer las interacciones posibles y asegurarse de que el tratamiento sea seguro y efectivo.

Leer también:  Spedra 50 mg Precio: Ficha Técnica y Comprimidos

Conclusión:

Roflumilast Ferrer es un medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave en adultos con bronquitis crónica. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y la frecuencia de administración, así como comunicar cualquier efecto adverso. Siempre consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda o pregunta sobre el uso de este medicamento.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.