Ficha Técnica del Pentotal: B. Braun, 0,5 g, Polvo para Solución Inyectable
El medicamento Tiobarbital B. Braun es utilizado en el campo de la medicina como un anestésico barbitúrico muy efectivo. Su principal indicación terapéutica es la inducción y mantenimiento de la anestesia general en combinación con otros agentes o como agente anestésico único en intervenciones quirúrgicas de corta duración. También se utiliza en el control de estados convulsivos como adyuvante en el control de estados convulsivos y para inducir el coma anestésico durante el estatus epiléptico refractario.
El Tiobarbital B. Braun se presenta en forma de polvo para solución inyectable, en un polvo cristalino blanco o blanco amarillento. Cada vial contiene 0,5 g de tiopental sódico en forma de tiopental sódico y carbonato sódico. Es importante resaltar que la dosificación del medicamento debe ser prescrita de forma individual según las características del paciente.
Para la inducción y mantenimiento de la anestesia general, la dosis varía según el peso y la reacción del paciente. Se recomienda una dosis de prueba de 25 a 75 mg para evaluar la tolerancia al tiopental. En el caso del control de estados convulsivos, se pueden administrar dosis de 50 a 125 mg después de que se haya producido la crisis. En cuanto al estatus epiléptico refractario, se recomienda una dosis inicial de 3-5 mg/kg administrada en 3-5 minutos, seguida de una perfusión de 3-7 mg/kg/hora.
Es importante tener en cuenta algunas contraindicaciones y precauciones en el uso de Tiobarbital B. Braun. Está contraindicado en personas que presenten hipersensibilidad a los barbitúricos, así como en casos de obstrucción respiratoria, asma agudo, shock grave, distrofia miotónica y porfiria. Además, se debe tener equipo de intubación endotraqueal, oxígeno y equipo de reanimación disponible durante la administración del medicamento. Se debe tener precaución en pacientes con enfermedades que puedan comprometer las vías respiratorias, enfermedades cardiovasculares, hipovolemia, hemorragia grave, miastenia grave e insuficiencia hepática, entre otros. También se debe evitar la inyección extravascular y la inyección intraarterial accidental, ya que pueden producir reacciones locales e irritación química de los tejidos.
En resumen, el Tiobarbital B. Braun es un medicamento utilizado en el campo de la medicina para la inducción y mantenimiento de la anestesia general, así como en el control de estados convulsivos y el estatus epiléptico refractario. Se presenta en forma de polvo para solución inyectable y su dosificación debe ser prescrita de forma individual según las características del paciente. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraindicaciones y precauciones mencionadas anteriormente.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la dosis recomendada de Tiobarbital B. Braun?
La dosis recomendada de Tiobarbital B. Braun varía según las características del paciente y la indicación terapéutica. Se recomienda una dosis de prueba de 25 a 75 mg para evaluar la tolerancia al tiopental. Para la inducción y mantenimiento de la anestesia general, la dosis varía según el peso y la reacción del paciente. En el caso del control de estados convulsivos, se pueden administrar dosis de 50 a 125 mg después de que se haya producido la crisis. En el estatus epiléptico refractario, se recomienda una dosis inicial de 3-5 mg/kg administrada en 3-5 minutos, seguida de una perfusión de 3-7 mg/kg/hora.
¿Cuáles son las contraindicaciones del Tiobarbital B. Braun?
El Tiobarbital B. Braun está contraindicado en personas que presenten hipersensibilidad a los barbitúricos. Además, no debe utilizarse en casos de obstrucción respiratoria, asma agudo, shock grave, distrofia miotónica y porfiria. Es importante consultar con un médico antes de utilizar este medicamento para asegurarse de que no existan contraindicaciones.
¿Cuáles son las precauciones especiales de empleo del Tiobarbital B. Braun?
Se debe tener equipo de intubación endotraqueal, oxígeno y equipo de reanimación disponible durante la administración del Tiobarbital B. Braun. También se debe tener precaución en pacientes con enfermedades que puedan comprometer las vías respiratorias, enfermedades cardiovasculares, hipovolemia, hemorragia grave, miastenia grave e insuficiencia hepática, entre otros. Se debe evitar la inyección extravascular y la inyección intraarterial accidental, ya que pueden producir reacciones locales e irritación química de los tejidos.
¿Puede causar adicción el Tiobarbital B. Braun?
Sí, el Tiobarbital B. Braun puede causar adicción. Es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis prescrita. Si se presentan síntomas de dependencia o adicción, se debe buscar ayuda médica de inmediato.
¿Es seguro utilizar Tiobarbital B. Braun en el embarazo y la lactancia?
No se recomienda el uso de Tiobarbital B. Braun durante el embarazo y la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario y bajo la supervisión de un médico. Es importante discutir los riesgos y beneficios con un profesional de la salud antes de utilizar este medicamento en estas etapas.
¿Cómo se debe eliminar correctamente el Tiobarbital B. Braun?
El Tiobarbital B. Braun debe ser eliminado de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales sobre la eliminación de medicamentos. No se debe desechar en el agua o en el desagüe. Se recomienda consultar con las autoridades sanitarias locales para obtener información sobre la eliminación adecuada de este medicamento.
¿Existe alguna otra forma de anestesia utilizada en cirugías?
Sí, además del Tiobarbital B. Braun, existen otras formas de anestesia utilizadas en cirugías. Algunas de estas formas son la anestesia general inhalatoria, la anestesia regional y la anestesia local. La elección de la forma de anestesia dependerá del tipo de cirugía, las características del paciente y las preferencias del equipo médico.
¿En qué consiste el tratamiento del estatus epiléptico refractario en pacientes pediátricos?
El tratamiento del estatus epiléptico refractario en pacientes pediátricos puede incluir el uso de medicamentos como el Tiobarbital B. Braun para inducir el coma anestésico. Este tratamiento tiene como objetivo detener las convulsiones y proteger al cerebro del daño causado por el estado epiléptico prolongado. Es importante que este tipo de tratamiento sea llevado a cabo por profesionales de la salud especializados en el manejo de este tipo de situación.
¿Cuál es la estabilidad y conservación del Tiobarbital B. Braun?
El Tiobarbital B. Braun debe ser conservado a una temperatura inferior a 25°C y protegido de la luz. Además, debe mantenerse en su envase original para protegerlo de la humedad. Es importante leer las instrucciones de conservación y estabilidad que se encuentran en el prospecto del medicamento.
Conclusión:
El Tiobarbital B. Braun es un medicamento utilizado para la inducción y mantenimiento de la anestesia general, así como en el control de estados convulsivos y el estatus epiléptico refractario. Se presenta en forma de polvo para solución inyectable y su dosificación debe ser prescrita de forma individual según las características del paciente. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraindicaciones y precauciones mencionadas anteriormente. Siempre es recomendable consultar a un médico antes de utilizar este medicamento y seguir sus indicaciones de uso.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es