Prospecto Sapropterina Dipharma 100 mg: polvo para solución oral EFG con nitrato de miconazol

La fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de origen genético que afecta el metabolismo de la fenilalanina, un aminoácido presente en las proteínas. Se caracteriza por la incapacidad del organismo para descomponer correctamente la fenilalanina, lo que conduce a un aumento de sus niveles en la sangre. La acumulación de fenilalanina puede causar daño cerebral y retraso mental si no se controla adecuadamente.

Sapropterina Dipharma es un medicamento utilizado para tratar la fenilcetonuria y la hiperfenilalaninemia. Contiene el principio activo sapropterina, que es una forma sintética de la tetrahidrobiopterina (BH4), una molécula que juega un papel crucial en el metabolismo de la fenilalanina.

La sapropterina actúa aumentando la actividad de la enzima fenilalanina hidroxilasa, que es responsable de la conversión de fenilalanina en tirosina. Al aumentar la cantidad de BH4 disponible, se mejoran los niveles de la enzima y, por tanto, la capacidad del organismo para metabolizar la fenilalanina de forma adecuada. Esto ayuda a reducir los niveles de fenilalanina en la sangre y permite una mayor inclusión de este aminoácido en la dieta.

Además de tratar la fenilcetonuria, Sapropterina Dipharma también se utiliza para tratar la deficiencia de BH4, una enfermedad hereditaria en la que el organismo no puede producir suficiente BH4, lo que afecta la utilización adecuada de la fenilalanina.

Puntos clave sobre el uso de Sapropterina Dipharma:

Datos del medicamento
Nombre del medicamento Sapropterina Dipharma
Principio activo Sapropterina
Indicaciones Fenilcetonuria, hiperfenilalaninemia, deficiencia de BH4
Modo de administración Por vía oral
Dosis recomendada Dependerá de la condición y peso del paciente
Efectos adversos comunes Dolor de cabeza, goteo nasal
Efectos adversos menos comunes Dolor de garganta, congestión o taponamiento nasal, tos, diarrea, vómitos, dolor de estómago, niveles bajos de fenilalanina en sangre, malestar general
Leer también:  Ficha Técnica Amlodipino Normon 10 mg: Comprimidos EFG

Antes de comenzar a tomar Sapropterina Dipharma, es importante tener en cuenta ciertas precauciones. No se debe tomar este medicamento si se es alérgico a la sapropterina o a alguno de los otros componentes del medicamento. Además, se debe consultar al médico o farmacéutico antes de tomarlo si se tiene 65 años o más, problemas de riñón o hígado, enfermedades o predisposición a las convulsiones.

Es recomendable realizar análisis de sangre periódicos para verificar los niveles de fenilalanina y tirosina, y ajustar la dosis del medicamento si es necesario. Además, se debe seguir el tratamiento dietético recomendado por el médico y no cambiar de dieta sin consultar previamente. También es importante informar al médico si se están tomando otros medicamentos, como levodopa, medicamentos para el cáncer o medicamentos que causan dilatación de los vasos sanguíneos. En el caso de estar embarazada o en periodo de lactancia, se debe consultar al médico antes de tomar Sapropterina Dipharma.

La dosis de Sapropterina Dipharma dependerá de la condición y el peso del paciente. La dosis inicial recomendada se debe tomar una vez al día, preferiblemente por la mañana, con una comida para aumentar la absorción. En caso de que el peso corporal sea superior a 20 kg, el médico puede recetar sobres de 100 mg o 500 mg de Sapropterina Dipharma. Es importante seguir las instrucciones para preparar la solución oral y administrarla según las indicaciones del médico. Si se olvida una dosis, no se debe tomar una dosis doble para compensarla.

Como cualquier medicamento, Sapropterina Dipharma puede producir efectos adversos en algunas personas. Los efectos adversos más comunes incluyen dolor de cabeza y goteo nasal. Otros efectos adversos menos frecuentes pueden incluir dolor de garganta, congestión o taponamiento nasal, tos, diarrea, vómitos, dolor de estómago, niveles bajos de fenilalanina en sangre y malestar general. Si se experimenta alguno de estos efectos adversos, se debe comunicar al médico.

Leer también:  Losartan Hidroclorotiazida VIR 100 mg/25 mg: Prospecto y Comprimidos Recubiertos EFG

En cuanto a la conservación de Sapropterina Dipharma, se debe mantener fuera del alcance de los niños y no utilizar después de la fecha de caducidad. No es necesario un almacenamiento especial para este medicamento.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la fenilcetonuria?
  2. La fenilcetonuria es una enfermedad de origen genético que afecta el metabolismo de la fenilalanina, un aminoácido presente en las proteínas. Se caracteriza por la incapacidad del organismo para descomponer correctamente la fenilalanina, lo que conduce a un aumento de sus niveles en la sangre.

  3. ¿Qué es la deficiencia de BH4?
  4. La deficiencia de BH4 es una enfermedad hereditaria en la que el organismo no puede producir suficiente tetrahidrobiopterina (BH4), una molécula necesaria para el metabolismo de la fenilalanina. Esto afecta la utilización adecuada de la fenilalanina.

  5. ¿Cómo actúa Sapropterina Dipharma en el tratamiento de la fenilcetonuria?
  6. Sapropterina Dipharma actúa aumentando la actividad de la enzima fenilalanina hidroxilasa, que convierte la fenilalanina en tirosina. Al aumentar la cantidad de BH4 disponible, ayuda a reducir los niveles de fenilalanina en la sangre y permite una mayor inclusión de este aminoácido en la dieta.

  7. ¿Cuál es la dosis recomendada de Sapropterina Dipharma?
  8. La dosis de Sapropterina Dipharma dependerá de la condición y el peso del paciente. La dosis inicial recomendada se debe tomar una vez al día, preferiblemente por la mañana, con una comida para aumentar la absorción.

  9. ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de Sapropterina Dipharma?
  10. Los efectos adversos más comunes de Sapropterina Dipharma son dolor de cabeza y goteo nasal.

Conclusión:

Sapropterina Dipharma es un medicamento utilizado para tratar la fenilcetonuria y la hiperfenilalaninemia, que se caracterizan por niveles anormalmente elevados de fenilalanina en la sangre. Su principio activo sapropterina actúa aumentando la actividad de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que ayuda a reducir los niveles de fenilalanina y mejorar la utilización adecuada de este aminoácido en el organismo. Sin embargo, antes de comenzar a tomar este medicamento, es importante tener en cuenta las precauciones y seguir las indicaciones del médico para un uso seguro y efectivo.

Leer también:  Anaclosil 500 mg: Prospecto y Usos de las Cápsulas

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.