Ficha técnica Gardasil 9: Suspensión inyectable en jeringa precargada

La vacuna Gardasil9 es una suspensión inyectable que contiene proteínas L1 del Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta vacuna ha sido desarrollada para la inmunización activa de personas a partir de los 9 años de edad, protegiéndolas contra enfermedades causadas por los tipos específicos de VPH incluidos en la vacuna. Entre estas enfermedades se encuentran las lesiones precancerosas y diferentes tipos de cánceres, como el del cuello uterino, vulva, vagina y ano, así como las verrugas genitales.

«Protege tu futuro con la vacuna Gardasil9: prevenimos hoy para un mañana sin preocupaciones.»

La vacuna Gardasil9 se administra en dosis de 0.5 ml y contiene proteínas L1 de varios tipos de VPH, incluidos los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Además, para mejorar la respuesta inmunitaria, la vacuna está adyuvada con hidroxifosfato sulfato de aluminio.

Esta vacuna se presenta como una suspensión inyectable, en forma de líquido transparente con un precipitado blanco.

La eficacia de Gardasil9 ha sido demostrada en la prevención de la infección persistente y las enfermedades relacionadas con los tipos específicos de VPH incluidos en la vacuna. La pauta de vacunación consta de dos o tres dosis, dependiendo de la edad del individuo, y se recomienda seguir las pautas oficiales establecidas para su administración.

En cuanto a la seguridad de la vacuna, se ha demostrado que es bien tolerada y segura en los ensayos clínicos realizados. Las reacciones adversas observadas han sido leves a moderadas en el lugar de la inyección, como dolor, hinchazón y enrojecimiento. También se han notificado reacciones adversas comunes como dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

Leer también:  Prospecto Azilect 1 mg: Información y Usos de los Comprimidos

Preguntas frecuentes

¿La vacuna Gardasil9 protege contra todos los tipos de VPH?

No, la vacuna Gardasil9 no protege contra todos los tipos de VPH. Sin embargo, ofrece protección contra los tipos de VPH más comunes y peligrosos que pueden causar cáncer y verrugas genitales.

¿Puedo vacunarme si ya estoy infectado/a con uno de los tipos de VPH incluidos en la vacuna?

No, la vacuna Gardasil9 no está indicada para el tratamiento de las infecciones por VPH existentes. Es importante destacar que la vacuna no previene las lesiones relacionadas con un tipo de VPH en personas que ya están infectadas con ese tipo.

¿La vacuna Gardasil9 reemplaza el cribado rutinario del cuello de útero?

No, ninguna vacuna es completamente efectiva para prevenir el cáncer de cuello de útero. Por lo tanto, el cribado rutinario del cuello de útero, como la prueba del Pap, sigue siendo importante, incluso para las personas que han sido vacunadas con Gardasil9.

¿Es necesario tomar precauciones adicionales contra las enfermedades de transmisión sexual después de recibir la vacuna Gardasil9?

Sí, es importante continuar tomando precauciones apropiadas, como el uso de preservativos, incluso después de la vacunación con Gardasil9. La vacuna no protege contra todas las enfermedades de transmisión sexual.

Leer también:  Trankimazin Retard 1 mg Comprimidos: Efectos Secundarios a Largo Plazo - Ficha Técnica

¿Cuánto dura la protección de la vacuna Gardasil9?

Actualmente se están realizando estudios a largo plazo para determinar la duración de la protección de la vacuna Gardasil9. Hasta el momento, se ha demostrado una protección de al menos 10 años.

¿Cuáles son las reacciones adversas más comunes de la vacuna Gardasil9?

Las reacciones adversas más comunes de la vacuna Gardasil9 incluyen dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la inyección. También se han observado efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Estas reacciones suelen ser leves a moderadas y desaparecen en poco tiempo.

Conclusión:

La vacuna Gardasil9 es una importante herramienta en la prevención de enfermedades relacionadas con el Virus del Papiloma Humano. Ofrece protección contra los tipos de VPH más comunes y peligrosos, y ha sido demostrada como segura y eficaz en los ensayos clínicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH ni reemplaza el cribado rutinario del cuello de útero. Por lo tanto, es necesario seguir tomando precauciones adecuadas frente a las enfermedades de transmisión sexual y continuar con el seguimiento médico adecuado.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.