Ficha Técnica Esidrex 25 mg: Comprimidos y Dosificación

El medicamento del que vamos a hablar en este artículo es Esidrex 25 mg comprimidos. Se trata de un medicamento que contiene 25 mg de hidroclorotiazida (HCTZ) por comprimido. Además, también contiene almidón de trigo y lactosa como excipientes.

Esidrex se presenta en forma de comprimido y se indica para el tratamiento de la hipertensión arterial, tanto de forma individual como en combinación con otros agentes antihipertensivos. También se utiliza para tratar el edema de origen específico, como el edema debido a insuficiencia cardiaca crónica estable de grado leve a moderado, el edema debido a insuficiencia renal, la ascitis debida a cirrosis hepática. Además, se utiliza para evitar la formación de cálculos de oxalato cálcico recurrentes en pacientes con hipercalciuria idiopática normocalcémica, y también se puede utilizar en el tratamiento de la diabetes nefrogénica insípida cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.

La dosis de Esidrex debe ajustarse según la respuesta individual del paciente. En la población general, la dosis inicial recomendada es de 12,5 mg o 25 mg una vez al día. En el caso del edema de origen específico, se debe identificar la dosis efectiva más baja a través de una evaluación y administrarse durante períodos limitados. Para la profilaxis de cálculos de oxalato cálcico recurrentes en hipercalciuria normocalcémica, la dosis diaria recomendada es de 25 a 50 mg. En el caso de la diabetes nefrogénica insípida, se pueden administrar dosis iniciales de hasta 100 mg en adultos.

Esidrex está contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes, en pacientes con anuria y en pacientes que presenten hipertensión durante el embarazo. Se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad renal grave y en pacientes con insuficiencia hepática moderada a grave. También se deben controlar los niveles de potasio, sodio y otros electrolitos en sangre. Es importante tener precaución en pacientes con hipopotasemia, hiponatremia o con condiciones que impliquen un aumento de la pérdida de potasio o sodio. Además, Esidrex puede afectar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergias y asma. Si se sospecha de reacciones adversas al medicamento, se debe notificar de inmediato al médico.

Leer también:  Lincocin inyectable 600mg: usos y ficha técnica actualizada

Entre los posibles efectos adversos de Esidrex se encuentran la hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hiperuricemia y otros desequilibrios electrolíticos. También puede causar cefalea, mareo, trastornos del sueño, depresión y parestesia. Se han reportado reacciones de hipersensibilidad, insuficiencia respiratoria, reacciones cutáneas como urticaria y fotosensibilidad. Además, pueden ocurrir trastornos gastrointestinales, trastornos hepáticos, hipotensión ortostática, arritmias e impotencia, entre otros.

Efectos sobre la fertilidad, embarazo y lactancia

En cuanto a los efectos sobre la fertilidad, embarazo y lactancia, se debe tener precaución al administrar Esidrex en mujeres en edad fértil. No se recomienda su uso durante el embarazo, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, ya que puede afectar negativamente al feto. Tampoco se recomienda su uso durante la lactancia, ya que se ha detectado la presencia de hidroclorotiazida en la leche materna.

Interacciones con otros medicamentos y formas de interacción

Esidrex puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando, incluyendo los medicamentos sin receta y los productos naturales. Algunas de las interacciones más comunes incluyen la potenciación del efecto hipotensor de otros medicamentos antihipertensivos, los efectos de los antidiabéticos orales y de la insulina, y los efectos de los corticosteroides y los diuréticos ahorradores de potasio.

Leer también:  Gencebok 10 mg/ml: Dosis Diaria Recomendada de Cafeína para tu Salud

Toxicidad respiratoria aguda

En caso de ingestión accidental de grandes cantidades de Esidrex, puede producirse una toxicidad respiratoria aguda, especialmente en pacientes con asma u otras enfermedades respiratorias. En caso de sobredosis, se deben tomar medidas de soporte y acudir al médico de inmediato.

Advertencia sobre el riesgo de cáncer de piel no-melanoma asociado al uso de hidroclorotiazida

Recientemente, se ha observado un aumento en el riesgo de cáncer de piel no-melanoma en pacientes que han sido tratados a largo plazo con hidroclorotiazida. Es importante tener esto en cuenta y tomar las precauciones adecuadas, como limitar la exposición al sol y utilizar protección solar adecuada, especialmente en pacientes de piel clara.

Sobredosis y tratamientos de soporte

En caso de sobredosis de Esidrex, se deben tomar medidas de soporte y acudir al médico de inmediato. Algunas de las medidas que se pueden tomar incluyen la administración de líquidos intravenosos para corregir los desequilibrios electrolíticos y la monitorización del ritmo cardíaco y la presión arterial. No se debe provocar el vómito a menos que así lo indique el médico.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es seguro tomar Esidrex durante el embarazo?

No se recomienda tomar Esidrex durante el embarazo, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, ya que puede afectar negativamente al feto. Es importante consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.

2. ¿Es seguro tomar Esidrex durante la lactancia?

No se recomienda tomar Esidrex durante la lactancia, ya que se ha detectado la presencia de hidroclorotiazida en la leche materna. Se deben buscar alternativas seguras para el tratamiento de la hipertensión en mujeres que están amamantando.

Leer también:  Zitromax 250 mg: Indicaciones y uso

3. ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de Esidrex?

Algunos de los efectos adversos más comunes de Esidrex incluyen hipopotasemia, hiponatremia, cefalea, mareo y trastornos del sueño. Sin embargo, cada persona puede reaccionar de manera diferente al medicamento, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier síntoma inusual.

Conclusión:

Esidrex es un medicamento utilizado para tratar la hipertensión arterial y el edema de origen específico. Es importante ajustar la dosis según la respuesta individual del paciente y seguir las precauciones y advertencias establecidas. No se recomienda su uso durante el embarazo ni durante la lactancia. Si se produce alguna reacción adversa, se debe notificar de inmediato al médico. Esidrex puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando. En caso de sobredosis, se deben tomar medidas de soporte y acudir al médico de inmediato.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.