Ficha técnica Invanz 1g: información sobre el polvo para concentrado para solución para perfusión

Bienvenidos al artículo web sobre el medicamento INVANZ 1g polvo para concentrado para solución para perfusión. En este artículo, exploraremos en detalle la composición, indicaciones terapéuticas, posología y forma de administración, contraindicaciones, advertencias y precauciones especiales de empleo, interacciones con otros medicamentos, reacciones adversas y mucho más. ¡Así que mantente atento y descubre todo lo que necesitas saber sobre INVANZ!

«INVANZ: Tratando infecciones con eficacia y seguridad.»

Composición cualitativa y cuantitativa

INVANZ contiene ertapenem, un potente antibiótico que se utiliza para tratar una variedad de infecciones. Cada vial de INVANZ contiene 1,0g de ertapenem y cada dosis de 1,0g contiene aproximadamente 6,0mEq de sodio.

Forma farmacéutica

INVANZ se presenta en forma de polvo para concentrado para solución para perfusión. Tiene un color blanco a blanquecino, lo que facilita su identificación y preparación para la administración.

Indicaciones terapéuticas

INVANZ se utiliza para tratar diversas infecciones, incluyendo infecciones intraabdominales, neumonía adquirida en la comunidad, infecciones ginecológicas agudas y infecciones de pie diabético que afectan a la piel y tejidos blandos. Además, se utiliza para prevenir infecciones de la herida quirúrgica después de cirugía colorrectal programada.

Posología y forma de administración

La dosis recomendada de INVANZ para el tratamiento de infecciones en adultos y adolescentes de 13 a 17 años es de 1g administrado una vez al día por vía intravenosa. Para lactantes y niños de 3 meses a 12 años, la dosis recomendada es de 15mg/kg administrados dos veces al día por vía intravenosa.

Leer también:  Enantyum y Zaldiar: Prospecto Tramadol/Dexketoprofeno Menarini 75 mg/25 mg - ¡Descubre sus beneficios!

Para la prevención de infecciones de la herida quirúrgica después de cirugía colorrectal programada, se recomienda una dosis de 1g administrada como una dosis intravenosa única 1 hora antes de la incisión quirúrgica en adultos.

Contraindicaciones

INVANZ está contraindicado en personas que presenten hipersensibilidad al principio activo, a algún excipiente o a otros carbapenémicos. También está contraindicado en personas con hipersensibilidad grave a otros antibióticos betalactámicos.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Al utilizar INVANZ, se debe tener precaución en pacientes con historial de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas u otros betalactámicos. También se debe monitorear cuidadosamente la situación del paciente para detectar posibles sobreinfecciones.

Además, se debe considerar la interrupción del tratamiento con INVANZ en caso de colitis asociada a antibióticos. Se ha observado la aparición de convulsiones y encefalopatía durante el tratamiento con INVANZ, por lo que se debe estar atento a los síntomas.

Se recomienda evitar el uso concomitante de INVANZ con ácido valproico/valproato sódico. También se debe tener precaución en caso de exposición subóptima de INVANZ, sobre todo en intervenciones quirúrgicas prolongadas.

Es importante destacar que no se ha establecido la eficacia de INVANZ en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad por Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina. Por lo tanto, se debe prestar especial atención al establecer la sensibilidad de los microorganismos a INVANZ en niños menores de dos años.

Además, hay que tener en cuenta que INVANZ contiene sodio, por lo que se debe tener precaución en pacientes con dieta baja en sodio. En caso de reacción alérgica a ertapenem, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Se considera improbable que INVANZ cause interacciones significativas con otros medicamentos. Sin embargo, se ha observado reducciones en los niveles del ácido valproico cuando se administra junto con agentes carbapenémicos como INVANZ.

Leer también:  Guía de Seguimiento de Ofev 150 mg: Información técnica y uso de cápsulas blandas

Para obtener información detallada sobre las posibles interacciones, se recomienda consultar la ficha técnica de INVANZ.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas más comunes asociadas al tratamiento con INVANZ son diarrea, complicaciones en la vena utilizada para la perfusión y náuseas. Además, se han observado elevaciones de las enzimas ALT, AST y fosfatasa alcalina, así como del recuento de plaquetas en algunas pruebas de laboratorio.

Uso de INVANZ en pacientes con insuficiencia renal, hepática o sometidos a hemodiálisis

Se debe tener precaución al utilizar INVANZ en pacientes con insuficiencia renal o hepática, ya que estos pueden tener un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas. En caso de pacientes sometidos a hemodiálisis, se debe ajustar la dosis de INVANZ según las indicaciones del médico.

Experiencia de uso de INVANZ en el tratamiento de infecciones graves

INVANZ ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas infecciones graves, incluyendo infecciones intraabdominales y neumonía adquirida en la comunidad. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento según las instrucciones para obtener los mejores resultados.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No se han observado efectos que afecten la capacidad para conducir o utilizar máquinas después de la administración de INVANZ. Sin embargo, si experimenta mareos o somnolencia después de tomar INVANZ, se recomienda evitar conducir o manejar maquinaria pesada hasta que desaparezcan los síntomas.

Uso de INVANZ durante el embarazo y la lactancia

Se debe utilizar INVANZ durante el embarazo solo si los beneficios para la madre justifican los posibles riesgos para el feto. No se recomienda el uso de INVANZ durante la lactancia, ya que se desconoce si se excreta en la leche materna.

Leer también:  Síndrome de Raynaud pezón: todo sobre Labetalol S.A.L.F. 5 mg/ml solución inyectable y para perfusión EFG

Sobredosis

En caso de una sobredosis de INVANZ, se recomienda buscar atención médica de inmediato. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea y convulsiones. El tratamiento de una sobredosis generalmente implica medidas de soporte y eliminación del fármaco del cuerpo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la dosis recomendada de INVANZ para el tratamiento de infecciones en adultos?

La dosis recomendada de INVANZ para el tratamiento de infecciones en adultos es de 1g administrado una vez al día por vía intravenosa.

2. ¿Cuáles son las contraindicaciones de INVANZ?

INVANZ está contraindicado en personas con hipersensibilidad al principio activo, a algún excipiente o a otros carbapenémicos. También está contraindicado en personas con hipersensibilidad grave a otros antibióticos betalactámicos.

3. ¿Cuáles son las reacciones adversas más comunes asociadas al tratamiento con INVANZ?

Las reacciones adversas más comunes asociadas al tratamiento con INVANZ son diarrea, complicaciones en la vena utilizada para la perfusión y náuseas. Además, se han observado elevaciones de las enzimas ALT, AST y fosfatasa alcalina, así como del recuento de plaquetas en algunas pruebas de laboratorio.

Conclusión:

INVANZ es un medicamento eficaz y seguro utilizado para tratar diversas infecciones. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del médico y tener en cuenta las contraindicaciones, advertencias y precauciones especiales de empleo. Si experimenta cualquier reacción adversa o tiene alguna pregunta o inquietud, consulte a su médico de confianza. Con INVANZ, puede confiar en la efectividad y seguridad del tratamiento de infecciones.

Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.