Ciprofloxacina para perros: dosis y ficha técnica de Ciprofloxacino Anartis
El medicamento Ciprofloxacino Anartis 400mg/200ml es una solución para perfusión intravenosa que se utiliza en el tratamiento de diversas infecciones causadas por gérmenes sensibles. Esta solución contiene 200 mg de ciprofloxacino por cada vial de 100 ml.
En cuanto a las indicaciones terapéuticas, el Ciprofloxacino Anartis se utiliza para tratar infecciones respiratorias, del tracto genito-urinario, gastrointestinales, osteoarticulares, de la piel y tejidos blandos, sistémicas graves, vías biliares, intra-abdominales, pélvicas y otorrinolaringológicas. También se utiliza en el tratamiento de casos clínicos sospechados o confirmados de carbunco.
La posología y forma de administración varía dependiendo de la gravedad y el tipo de infección, la sensibilidad de los microorganismos causales, la edad, el peso y la función renal del paciente. La dosis oscila entre 200 y 400 mg dos veces al día, pudiendo aumentarse hasta 3×400 mg en infecciones recurrentes o en casos graves. Para el tratamiento del carbunco, se recomienda una dosis de 400 mg por vía intravenosa dos veces al día en adultos. En pacientes pediátricos, la dosis varía según la edad y el tipo de infección.
Sin embargo, existen algunas contraindicaciones para el uso de este medicamento. Está contraindicado en personas con hipersensibilidad al ciprofloxacino y a otras quinolonas, así como en aquellos con antecedentes de patología tendinosa asociada a la administración de quinolonas.
Es importante tener en cuenta algunas advertencias y precauciones especiales de empleo. Se debe tener precaución en pacientes con epilepsia o trastornos del sistema nervioso central, cristaluria relacionada con el uso de ciprofloxacino, colitis pseudomembranosa, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, reacciones de fotosensibilidad, tendinitis y/o ruptura tendinosa, miastenia gravis, uso en niños y adolescentes, resistencias bacterianas y el riesgo de súper infecciones.
El ciprofloxacino puede interactuar con otros medicamentos como teofilina, antiácidos, derivados de las xantinas, AINES, ciclosporina, warfarina, glibenclamida, probenecid, metoclopramida, mexiletina, fenitoína, premedicación opiácea y benzodiazepinas. Por lo tanto, se debe tener cuidado al administrar este medicamento en combinación con otros medicamentos.
En cuanto a la fertilidad, el embarazo y la lactancia, no se recomienda el uso de ciprofloxacino durante estas etapas debido a los posibles efectos adversos en el feto y en el lactante.
El ciprofloxacino puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede disminuir los reflejos. Por lo tanto, se debe tener precaución al realizar actividades que requieran atención y coordinación mientras se está tomando este medicamento.
En cuanto a las reacciones adversas, las más frecuentes son trastornos gastrointestinales y del sistema nervioso central. También se pueden presentar alteraciones en los órganos de los sentidos, el aparato respiratorio, el hígado, el sistema genitourinario, el aparato locomotor, el sistema cardiovascular, la hematología y reacciones de hipersensibilidad.
En caso de sobredosis, pueden presentarse síntomas como mareos, temblor, cefalea, cansancio, crisis, alucinaciones, confusión, malestar gastrointestinal, anormalidades renales y hepáticas, cristaluria y hematuria. El tratamiento de la sobredosis incluye el vaciado gástrico, administración de carbón activado y tratamiento de soporte.
El ciprofloxacino es un agente antibacteriano que pertenece a la familia de las quinolonas. Actúa inhibiendo la enzima ADN girasa, lo que impide la replicación del ADN bacteriano y, por lo tanto, la proliferación de las bacterias.
Conclusión, el Ciprofloxacino Anartis es un medicamento utilizado en el tratamiento de diversas infecciones causadas por gérmenes sensibles. Sin embargo, su uso requiere precauciones y es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y forma de administración. Además, se debe tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos y los efectos adversos que puede causar. En caso de sobredosis, se debe buscar atención médica de inmediato.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es