Cariban: Cómo tomar Bonjesta 10 mg/10 mg comprimidos gastrorresistentes – Prospecto
la irá ajustando según sea necesario.
– Tomar una cápsula de Bonjesta una vez al día por la noche, antes de acostarse, con un vaso lleno de agua.
– No masticar ni triturar las cápsulas, tragarlas enteras.
– Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
– Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si está cerca de la hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con el horario habitual.
– No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
– Si tiene alguna duda sobre cómo tomar este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
Posibles efectos adversos
– Al igual que todos los medicamentos, Bonjesta puede causar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
– Los efectos adversos más comunes incluyen somnolencia, mareos, dolor de cabeza, sequedad de boca, mareo o desmayo al levantarse rápidamente (debido a la disminución de la presión arterial).
– Este medicamento puede causar somnolencia. No conduzca ni maneje maquinaria si siente somnolencia mientras toma este medicamento.
– Si experimenta somnolencia, mareos o desmayos, no maneje ni utilice maquinaria hasta que se sienta mejor.
– Si experimenta algún efecto adverso grave o si observa algún efecto adverso no mencionado en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.
Conservación de Bonjesta
– Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
– No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
– Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Contenido del envase e información adicional
– Composición de Bonjesta
– Aspecto del producto y contenido del envase
– Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
– Fecha de la última revisión del prospecto:
Bonjesta es un medicamento utilizado para tratar las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas que no han tenido éxito con otros tratamientos no medicamentosos. Contiene dos sustancias activas: doxilamina succinato y piridoxina hidrocloruro. El doxilamina succinato es un antihistamínico que ayuda a aliviar las náuseas y los vómitos, mientras que la piridoxina hidrocloruro es una forma de vitamina B6 que también ayuda a combatir estos síntomas.
Si usted es alérgica a alguno de los componentes de Bonjesta, incluyendo el doxilamina succinato, otros antihistamínicos o la piridoxina hidrocloruro, no debe tomar este medicamento. Además, si está tomando ciertos medicamentos para la depresión o si padece de porfiria, un trastorno metabólico raro, tampoco debe utilizar Bonjesta. Siempre consulte con su médico o farmacéutico antes de comenzar cualquier tratamiento.
La dosis recomendada de Bonjesta es una cápsula al día, tomada por la noche antes de acostarse, con un vaso de agua. Es importante no masticar ni triturar las cápsulas, sino tragarlas enteras. Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca de la próxima toma programada. En ese caso, omita la dosis omitida y continúe con su horario regular. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Algunos efectos adversos comunes de Bonjesta incluyen somnolencia, mareos, dolor de cabeza y sequedad de boca. Si estos síntomas persisten o empeoran, o si experimenta efectos adversos graves no mencionados en el prospecto, consulte a su médico o farmacéutico. Recuerde que este medicamento puede causar somnolencia, por lo que es importante evitar conducir o manejar maquinaria si se siente somnolienta.
Para conservar Bonjesta correctamente, guárdelo fuera del alcance de los niños y no lo utilice después de la fecha de caducidad indicada en el envase. Si tiene medicamentos que ya no necesita, pregunte a su farmacéutico cómo desecharlos adecuadamente, para proteger el medio ambiente.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar Bonjesta si estoy embarazada?
Sí, Bonjesta está específicamente diseñado para el tratamiento de las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas. Sin embargo, como con cualquier medicamento, es importante consultar con su médico antes de tomarlo para asegurarse de que sea seguro y adecuado para usted.
¿Puedo tomar Bonjesta si estoy amamantando?
La seguridad de Bonjesta durante la lactancia no se ha establecido por completo. Es importante hablar con su médico antes de tomarlo mientras está amamantando para evaluar los posibles riesgos y beneficios.
¿Puedo tomar otros medicamentos mientras estoy tomando Bonjesta?
Siempre consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier otro medicamento mientras esté tomando Bonjesta, ya que puede haber interacciones con ciertos medicamentos. Esto incluye medicamentos recetados, de venta libre y suplementos.
¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis de Bonjesta?
Si olvida tomar una dosis de Bonjesta, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca de la próxima dosis programada. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con su horario regular. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Conclusión:
Bonjesta es un medicamento utilizado para tratar las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas. Contiene doxilamina succinato y piridoxina hidrocloruro, dos sustancias activas que ayudan a aliviar estos síntomas. Antes de comenzar a tomar Bonjesta, es importante consultar a su médico o farmacéutico y asegurarse de que este medicamento sea seguro y adecuado para usted. Siga las instrucciones de administración y conserve el medicamento correctamente. Si experimenta efectos adversos o tiene preguntas, no dude en comunicarse con su médico o farmacéutico. Recuerde que Bonjesta puede causar somnolencia, por lo que se recomienda evitar conducir o manejar maquinaria mientras esté tomando este medicamento.
Fuente de la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cima.aemps.es